top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-692

ID:

Establecimiento un procedimiento de reproducción sexual para Rhus sp

Juan Esteban Trinidad Huerta

El municipio de Puruándiro, Michoacán; caracterizado por su gastronomía, depende en gran medida del ecosistema regional; donde se ha caracterizado geográficamente a la especie Rhus sp, mejor conocida como “limilla”, la cual consiste en un fruto rojizo y carnoso utilizado principalmente para elaborar productos alimenticios. En la actualidad no existen registros ni bases científicas de dicha especie para su reproducción, cultivo y condiciones de germinación, crecimiento y desarrollo en un medio controlado; por lo que al ser una especie vegetal silvestre con valor socio ecológico. Por tanto, en la presente investigación se evaluaron diferentes sustratos inertes para su propagación sexual utilizando plántulas germinadas en laboratorio en condiciones controladas. Las plántulas germinadas previamente se sometieron a prueba trasplantando en 4 sustratos formulados con arena, corteza de pino, hojas de encino, graba fina y Peat moss, en diferentes concentraciones. En cada sustrato se midió la capacidad de retención de humedad, aireación y textura. En las plántulas colocadas en cada sustrato se determinó el desarrollo vegetal mediante dimensiones del tallo y raíz, numero de hojas, aunado a las anomalías visuales (plagas, enfermedades o deficiencias nutrimentales perceptibles). Fue posible observar un desarrollo radicular y foliar adecuado, bajo condiciones controladas al probar la efectividad de 2 de los 4 tratamientos utilizados. En el sustrato formulado 3 se observaron los mejores resultados para el desarrollo de las plántulas con un porcentaje del 65% de desarrollo de brotes, diámetro del tallo de 8mm y altura de tallo de 16 cm, longitud de raíz de 9 cm. Al realizar la evaluación del desarrollo de las plántulas de Rhus sp. Se estableció que al reproducir las condiciones de su crecimiento en un ambiente controlado, esta especie con un alto valor socio ecológico y de importancia para el agroecosistema, puede ser revalorizada y reproducida permitiendo que se puedan reestablecer las poblaciones ecológicas, mermadas a lo largo de la historia ambiental de la región; creando además un primer acercamiento para permitir una mejor adaptación, menor tiempo de desarrollo para la especie Rhus spp. y mayor disponibilidad del fruto, abriendo la posibilidad a la repoblación de la especie en estudio e incremento en la valoración socioambiental.


Palabras clave:

Rhus sp, sustratos, agroecosistema, socioambiental

Autor(a) principal:

bottom of page