El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-226
ID:
Diversidad de Cleridae (Insecta: Coleoptera) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla
Talía Alejandra Valle Parra
Introducción. Cleridae es una familia de insectos con hábitos depredadores, su éxito se atribuye a la gran capacidad de mimetizar a otros insectos (Whecler Jr. y Stocks, 2009). Esta familia se ha adaptado eficientemente para detectar a sus presas, regulando poblaciones de coleópteros descortezadores y barrenadores (Gersmeier, 2014). El estudio de la diversidad de los depredadores en los ecosistemas tiene implicaciones relevantes en los planteamientos de conservación. Las comunidades de insectos reflejan el grado de fragmentación y aislamiento de los ecosistemas en el paisaje, varían según el grado de perturbación naturales y antropogénicas (Maleque et al., 2006, 2007). Antecedentes. En México los estudios sobre los tres niveles de la diversidad han estado enfocados a comunidades de mamíferos, (Vega et al., 2010), aves, reptiles y anfibios (García et al., 2007), mientras los insectos han sido menos estudiados (Koleff et al., 2008). Justificación. La diversidad de especies es el resultado de las interacciones ecológicas y de sus relaciones con el medio ambiente, la historia evolutiva y la biota que la habita (Lobo, 2001). Para comprender la importancia de todos esos elementos es necesario el estudio conjunto de los diferentes niveles de diversidad: alfa, beta (Halffter y Moreno, 2005). Hipótesis. Se espera tener una alta diversidad en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla (REBIOSH) y que esta esté determinada por la diversidad beta. Objetivo. Conocer la diversidad de Cleridae en cuatro localidades y analizar el recambio entre las localidades de la REBIOSH. Métodos. Se analizaron datos de colectas sistemáticas de cuatro localidades (Coaxitlán, Huautla, El Limón de Cuauchichinola y Huaxtla) de la REBIOSH, separadas por una distancia entre 7.1 y 27.4 km. Se usaron las medidas de diversidades verdaderas para conocer la diversidad alfa y beta, mediante el software R. Resultados. Se registraron 70 especies, 25 géneros y siete subfamilias, la localidad Huautla presentó mayor riqueza, sin embargo, la localidad El Limón obtuvo más especies dominantes, la diversidad beta entre pares de localidades agrupando los datos de todos los meses presento menos de 1.5 comunidades equivalentes. Conclusión. La localidad mas diferente fue El Limón a pesar de que tiene pocas especies, la diversidad beta indica que tenemos una sola comunidad de depredadores.
Palabras clave:
Depredadores, Diversidad, Interacciones, Comunidades