top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-35

ID:

Siembra vs. plantación de Quercus: Un experimento colaborativo a escala continental

Alexandro Leverkus

Antecedentes

Las repoblaciones forestales son clave para la restauración ecológica, pero frecuentemente fallan debido a factores de estrés ambiental. La selección del método de reforestación (siembra directa o plantación de plantones cultivados en vivero) puede influir en la respuesta de las plantas a factores de estrés como la sequía. El balance entre ambos métodos puede depender de cómo la especie y rasgos funcionales como el tamaño de las semillas y la profundidad de las raíces interactúan con las condiciones ambientales.


Objetivos

Estimar a escala europea el efecto de sembrar versus plantar sobre el desarrollo de las plantas, así como en qué medida las diferencias en las condiciones ambientales, los rasgos funcionales y la relación filogenética entre especies pueden explicar diferencias en dicho efecto. Nos centraremos en el género Quercus, ampliamente distribuido por el Hemisferio Norte, que otorga alta resiliencia ante perturbaciones por su capacidad de rebrote y para el cual el dilema de sembrar o plantar es notorio.


Hipótesis

El método de reforestación modula el estrés ambiental sufrido por las plantas.


Métodos

Estamos realizando un experimento a escala continental replicado por investigadores en Europa. Cada participante establece una parcela con individuos sembrados y plantados de una o más especies de Quercus nativas de su zona. En cada parcela, los participantes siguen un protocolo publicado en acceso abierto para la recolección de semillas, siembra en campo, cultivo en vivero, trasplante, protección contra herbívoros, mantenimiento y medición de las plántulas. La participación es voluntaria y autofinanciada.


Resultados/ Estado actual

En otoño de 2021, 73 participantes de 16 países se registraron para establecer 51 parcelas para el experimento. La siembra y el cultivo en vivero están en proceso en todas las parcelas. Los participantes recibieron un paquete con protectores de semillas y enviaron bellotas y muestras de suelo para un test de germinación y un análisis de suelo; la monitorización está en marcha.


Implicaciones

El experimento contribuirá a resolver una cuestión de suma relevancia en la década de las Naciones Unidas para la restauración ecológica. El diseño experimental supone, además, una gran ventaja frente a los estudios existentes sobre sembrar versus plantar realizados hasta la fecha, ya que revelará patrones a gran escala y evita diversas fuentes de posible sesgo entre métodos. Finalmente, el carácter internacional y voluntario del experimento contribuye al estrechamiento de vínculos y la transmisión de conocimiento entre culturas.

Palabras clave:

Autor(a) principal:

bottom of page