top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1276

ID:

Sustentabilidad y gobernanza de los recursos naturales en comunidades campesinas en la Mixteca Poblana

María Concepción López Téllez

En México existen entidades de gobierno comunal las cuales han establecido estrategias organizativas en el manejo de sus recursos naturales, siendo relevante considera el enfoque teórico de la sustentabilidad reflexionando la dimensión ambiental y social desde lo rural, considerándose como un proceso de relaciones mutuas que permite analizar la toma de decisiones en el acceso, uso, control, gestión, manejo y conservación de los recursos de uso común. La propuesta de este trabajo es analizar las estrategias sobre la sustentabilidad y gobernanza de los recursos naturales en comunidades campesinas que se han incorporado al Sistema de Unidades de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA) en la Mixteca Poblana. Se aplicaron herramientas participativas, con la finalidad de identificar y explorar los factores que intervienen en el funcionamiento, destacando principalmente los espacios de gobernanza, la gestión social de los recursos, el trabajo cooperativo, las estrategias de reciprocidad y la construcción de una lógica social que indique las formas de manejo y conservación de los recursos naturales de manera sustentable. Los actores sociales de las comunidades estudiadas se caracterizan por tener una percepción y motivación basada en la organización social, la cual define las formas e intensidad en la que se apropian de la naturaleza. El manejo histórico de los recursos naturales está basado en prácticas tradicionales sustentadas con normas o reglas locales para el acceso, aprovechamiento y control; actualmente dicho manejo se está fragmentando debido principalmente a la intervención de procesos de tipo locales y externos. Los principales problemas relacionados con el manejo de los recursos naturales se deben a la tenencia de la tierra y a la diversidad de intereses asociados al acceso y control de los recursos, lo que genera disputas entre los integrantes de cada comunidad y entre pueblos, originando conflictos de poder entre ellos. El manejo comunitario de recursos naturales se desenvuelve en un marco social y ambiental extremadamente complejo, caracterizado por su heterogeneidad y dinamismo. En este marco, múltiples factores pueden favorecer o perjudicar el desempeño de una iniciativa de manejo comunitario sustentable.


Palabras clave:

Sustentabilidad, recursos de uso común, gobernanza, Mixteca Poblana

Autor(a) principal:

bottom of page