top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-853

ID:

Estructura poblacional y evidencia de disturbio antrópico en el hábitat tipo de Ariocarpus retusus (Cactaceae

Diana Cárdenas-Ramos

Las cactáceas son uno grupo sensible por su compleja biología y vulnerabilidad a las actividades antrópicas y aún, los planes para su conservación son limitados, ya que se desconocen diversos aspectos sobre su biología y ecología. La estructura poblacional es un atributo demográfico que permite inferir el estatus de conservación de las poblaciones, ya que responde a las tasas vitales. Por ejemplo, una población sesgada hacia categorías de tamaño intermedias, podría sugerir que la mortalidad es alta en las primeras etapas del ciclo de vida y que el reclutamiento, es un proceso demográfico sensible en el que se pueden centrar los esfuerzos de conservación de la especie. El objetivo de este estudio es determinar la estructura poblacional de Ariocarpus retusus y establecer si las actividades antrópicas influyen en su estructura o tamaño poblacional. Se visitaron 12 poblaciones de A. retusus, en cada localidad se determinó la estructura y densidad poblacional, la fenología y el Índice de Disturbio Crónico (IDC); se realizó una correlación entre el IDC y la densidad poblacional. Las 12 poblaciones de A. retusus son unimodales y, están representadas principalmente por individuos de las categorías intermedias, sugiriendo que el reclutamiento es un proceso demográfico vulnerable para la especie. Por otro lado, la ausencia de individuos en las últimas categorías de tamaño puede atribuirse a: 1) la extracción ilegal de ejemplares o, 2) los factores ambientales extremos de las zonas áridas, impiden el crecimiento de los individuos a categorías posteriores (estasis). El estrés abiótico puede reducir la fecundidad, esto podría explicar que en las poblaciones de A. retusus, no todos los individuos produjeron estructuras florales, aunque fueran reproductivos. El IDC no se relacionó con la densidad poblacional y de forma natural existen poblaciones pequeñas. El IDC fue intermedio en la mayoría de los sitios y la ganadería es la actividad más frecuente, sugiriendo que el hábitat tipo de A. retusus está constantemente sujeto a presiones antrópicas.


Palabras clave:

densidad poblacional, fenología, índice de disturbio crónico, unimodal

Autor(a) principal:

bottom of page