top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-980

ID:

Ciencia de datos aplicada a la conservación ecológica

Elio Guarionex Lagunes Díaz

El reciente campo de ciencia de datos ha permeado con su paradigma a la praxis de la conservación ecológica, potenciando las capacidades de los equipos conservacionistas y acelerando la generación de información estructurada que asiste en la toma de decisiones y en el diseño de los procesos de monitoreo y restauración de ecosistemas; la ciencia de datos, impulsada por la filosofía del software libre, cataliza las acciones enfocadas a la conservación al aportar una perspectiva orientada a datos. Este trabajo parte de una exploración de paradigma de ciencia de datos, sus diferencias con la estadística y la informática tradicionales, para presentar posteriormente la experiencia de Pronatura Veracruz, una organización no gubernamental, en la aplicación de la lógica de ciencia de datos en sus procesos, entre los que se cuentan el monitoreo ecológico de flora y fauna, el diseño de restauraciones de bosque templado y de manglar, la actualización de datos de áreas de importancia para las aves y biodiversidad (IBAs), producción de materiales para talleres sobre cambio climático, acústica del paisaje, análisis de conectividad y armonización taxonómica, entre otras, repasando los ahorros en tiempo y aumentos en volúmenes de procesamiento de información antes y después de la incorporación de la ciencia de datos. También se incluye en este trabajo una perspectiva de la multitud de fuentes de información disponibles y las limitantes a su uso por parte de públicos más amplios, así como el enlace que representa el científico de datos entre estos. Finalmente, se incluye una panorámica nacional de organizaciones oficiales y no gubernamentales dedicadas a la conservación que incluyen a la ciencia de datos en su quehacer habitual.

Palabras clave:

Informática de la biodiversidad, ciencia de datos, biomonitoreo

Autor(a) principal:

bottom of page