El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1315
ID:
Desenredando el rol de la biodiversidad y los capitales antrópicos en la coproducción de las contribuciones de la naturaleza para las personas
Ruben D. Ramirez Ramirez
El enfoque de las contribuciones de la naturaleza para las personas reconoce explícitamente que la naturaleza y los humanos están entrelazados con profundas relaciones reciprocas. En la co-producción de estas contribuciones, el entendimiento del aporte relativo de la biodiversidad y de los capitales antrópicos es aún incipiente. El objetivo de este trabajo fue analizar la aportación: i) relativa de la biodiversidad, taxonómica, funcional y estructural, ii) relativa de los cuatro capitales antrópicos (el humano, social, manufacturado y financiero), y iii) el vínculo de la biodiversidad y capitales antrópicos a la oferta de cuatro contribuciones de la naturaleza (sombra, almacén de carbono, forraje, productos forestales). Esto lo hacemos en el contexto de un gradiente sucesional y de intensidad de manejo para un bosque tropical seco del pacífico de México. Obtuvimos datos de las especies a través de censos de vegetación para 30 sitios, y de los capitales antrópicos a través de entrevistas semiestructuradas a 28 ejidatarios. Con los atributos de la vegetación cuantificamos la oferta de las cuatro contribuciones. Calculamos la diversidad taxonómica utilizado los números de Hill, la diversidad funcional utilizando un análogo para grupos funcionales, y para la diversidad estructural, índices basados en distancias, diámetros y composición de especies. Posteriormente realizamos modelos lineales generalizados para i) las variables de biodiversidad, y ii) las variables de capitales antrópicos, a las 4 contribuciones. Para explorar el vínculo de la biodiversidad y de capitales utilizamos modelos de ecuaciones estructurales, incluyendo además la edad sucesional y de la intensidad de manejo. Los resultados mostraron que la riqueza contribuye significativamente a la oferta de las 4 contribuciones estudiadas y que la riqueza de grupos funcionales al almacén de carbono. El capital financiero contribuyó significativamente a la oferta de forraje, productos forestales y almacén de carbono. Ningún capital antrópico contribuyó a la oferta de sombra. La riqueza de especies leñosas contribuye a través de una mayor producción de biomasa, los capitales antrópicos significativos dependen de cada contribución más que del tipo de contribución, solo el capital financiero parece tener una importancia global. Las contribuciones de regulación dependen mayormente de la biodiversidad, y en menor medida de los capitales antrópicos, mientras que las contribuciones materiales dependen en mayor medida de los capitales antrópicos y menor medida en el capital natural, lo que deja en evidencia un gradiente de capitales según el tipo de contribución.
1. INTRODUCCIÓN
Palabras clave:
Sistemas socioecologicos, cooproduccion, biodiversidad taxonomica, biodiversidad funcional, biodiversidad estructural.