top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-824

ID:

Diversidad microfuncional en encinos del occidente de Jalisco

Jhenifer Reyes Galvez

En un gradiente altitudinal, los cambios en temperatura y precipitación tienen una gran repercusión en la respuesta fisiológica de las plantas, los cuales se expresan en rasgos macro y micro funcionales. La densidad, tipo y persistencia de los estomas y tricomas cambian como respuestas a diferentes condiciones ambientales.

Se ha detectado que las especies que habitan en climas cálidos tienen menor densidad de estomas con respecto a especies templadas. Ehleringer (1982) propuso que si la disponibilidad hídrica es elevada, la presencia de pubescencia no sería vital debido a que las plantas pueden modular la temperatura mediante transpiración foliar. Existen pocos trabajos que evalúan la respuesta micro funcional en encinos.

El objetivo de este trabajo es conocer si existen diferencias micro funcionales en los encinos que habitan en un centro de alta riqueza específica. Se analizó si las diferencias micro funcionales responden a gradientes ambientales o a diferencias filogenéticas (secciones Lobatae y Quercus). Además se analizó si existe correlación entre rasgos micro y macro funcionales en 22 especies de encinos a lo largo de un gradiente altitudinal en el occidente de Jalisco.

Bajo la hipótesis de que, las especies que habitan en áreas con poca precipitación presentarán estomas de menor tamaño en comparación con las especies que habitan en zonas de alta humedad y que la densidad de tricomas aumenta si la temperatura incrementa.

Se seleccionaron cinco hojas maduras expuestas al sol de tres individuos de una población de cada especie. Posteriormente, se caracterizaron cualitativa y cuantitativamente los tricomas  y estomas en el envés de la hoja mediante el microscopio electrónico de barrido. Se realizaron análisis de funciones discriminantes, correspondencias canónicas y correlaciones de Pearson.

La sección Lobatae tuvo una correlación positiva entre el número de estomas y la temperatura; una correlación negativa entre estomas y la precipitación. Se identificó que a mayor precipitación menor número de tricomas. En la sección Quercus s.s. no se identificaron correlaciones significativas. Por último, hay diferencias significativas entre rasgos macro y micro-morfológicos entre especies, lo que permite concluir que existen una gran cantidad de estrategias funcionales entre las especies.


Palabras clave:

Lobatae, Quercus, gradiente ambiental, estomas, tricomas

Autor(a) principal:

bottom of page