top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-798

ID:

Emisiones de GEI por los residuos sólidos urbanos en Tuxtla Gutiérrez: un problema socioecológico

Andrea Venegas Sandoval

De acuerdo con el último Inventario Estatal de Gases de Efecto Invernadero de Chiapas publicado en el 2005, los residuos contribuían con el 8% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) (PACCCH,2005). En el 2015, se publicó el Programa Municipal ante el Cambio Climático de Tuxtla Gutiérrez (PROMACC) en donde se reporta que en el 2010 se emitieron 248,587 ton CO2e por los residuos sólidos urbanos (RSU) en Tuxtla Gutiérrez. Considerando que año con año su generación aumenta, los RSU toman relevancia en el análisis de su contribución a las emisiones de GEI y problemáticas adyacentes que implican su generación, manejo y disposición final. Por ello, en la presente investigación se cuantifican las emisiones de GEI por la disposición de RSU en Tuxtla Gutiérrez para los años 2010, 2015 y 2020, a partir de la metodología propuesta por el IPCC versión 1996 que requiere datos de la cantidad de población, la generación per cápita (GPC), y el porcentaje de carbono orgánico degradable (COD) que contienen los residuos. La información sobre la población fue obtenida de los censos poblacionales (CEIEG,2021). Para el caso de la cuantificación de GPC se aplicó el modelo geométrico de crecimiento poblacional a partir del uso de la información publicada disponible (INECC, 2021). Para la determinación del COD se utilizó la información publicada sobre caracterización de residuos sólidos urbanos para la entidad (Villalobos, 1996; Esquinca et al.,1996;Vera et al.,2013; Araiza et al.,2017). Los principales resultados obtenidos consisten en que la GPC (kg/hab-día) ha experimentado un incremento del 11% del 2010 al 2020, que aunado al incremento de la población en un 9.1% en el mismo periodo, ha traído consigo el aumento de las emisiones de GEI de 100,930 ton CO2e en el 2005 de acuerdo con datos del PACCCH a 261,574.28 en el 2010 y a 355,858.51 ton CO2e en el 2020 lo que implica que se incrementó hasta en un 252%. Este aumento de las emisiones del sector traería consigo una reconfiguración de la aportación de los desechos al total de las emisiones GEI estatales, y evidencia aún más la importancia de diseñar estrategias para la reducción de su generación, así como para promover un mejor manejo y disposición de los residuos sólidos.

Palabras clave:

cambio climático, desechos, población, carbono orgánico degradable

Autor(a) principal:

bottom of page