top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-550

ID:

Variación estacional del ensamble ecológico de colibríes y sus plantas en un bosque nuboso

Gabriel López Segoviano

Comprender los factores que determinan las interacciones mutualistas a nivel comunitario es clave para establecer estrategias de conservación y el funcionamiento de los ecosistemas. La estructura de las redes de interacción mutualistas planta-colibrí depende de los rasgos de las especies, su abundancia, morfología y fenología. En este trabajo evaluamos los factores ecológicos y funcionales que estructuran las redes de interacción planta-colibrí dentro de un bosque nuboso tropical, durante dos estaciones contratantes (lluvias y secas). Primero, evaluamos la estructura de la red planta-colibrí y los factores que predicen la frecuencia de las interacciones entre especies. Después, analizamos si las métricas de la red y los factores que predicen la frecuencia de las interacciones de las especies cambian durante las estaciones. El estudio se realizó de agosto 2019 a julio 2020, en la Sierra de Atoyac, Guerrero. El muestreo se realizó cada dos meses, donde se realizaron 102 puntos de conteo para registrar la abundancia de colibríes y flores, medidas de la morfología de los colibríes y flores y observaciones focales/video grabaciones para el registro de las interacciones. Se registraron 877 visitas de 17 especies de colibríes a 45 especies de plantas. El mejor modelo que predijo las interacciones observadas fue la combinación entre las matrices de acople morfológico y traslape fenológico. Se registraron diez especies de colibríes y 22 especies de plantas en la estación de lluvias y 15 especies de colibríes y 34 especies de plantas en la estación seca. La especialización, traslape de nicho y modularidad fueron mayores en la estación de lluvias. Por último, los modelos que predicen las interacciones observadas fueron diferentes entre las estaciones: en lluvias una combinación de las matrices de acople morfológico y traslape fenológico y en secas una combinación de las matrices de abundancia y de las calorías de las flores. La estructura de la red de la región es compleja con un gran número de especies de diferentes morfologías que determinan el patrón de las interacciones. Además, presenta un contraste temporal entre la estación seca rica en recursos florales y el arribo de las especies migratorias lo que aumenta las especies influyendo directamente en la estructura de la red. Contrario a la estación de lluvias donde los recursos florales son más escasos la modularidad y la especialización de la red es mayor y la morfología de las especies es más importante en la estructuración de la red.

Palabras clave:

Redes planta-colibrí,estacionalidad, recursos y acople morfológico.

Autor(a) principal:

bottom of page