top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-262

ID:

Diversidad de artrópodos de los bosques sujetos a distintos usos de suelo revelado por metabarcoding

Nancy Gálvez-Reyes


a) Introducción. La deforestación de los bosques es una de las principales amenazas para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Actualmente, se ha propuesto recuperar áreas deforestadas a través de plantaciones forestales y silvicultura sostenible. Sin embargo, los efectos de los cambios en la composición de las comunidades de artrópodos se deben a los procesos neutrales por la limitación dispersiva de las comunidades a través la distancia entre los sitios, o si en realidad se debe a las diferencias entre los cambios de uso del suelo, rara vez se han explorado.


b) Objetivo. Evaluar los patrones espaciales de diversidad y composición de la fauna de artrópodos a escala fina para probar el papel de la limitación de la dispersión y los diferentes tipos de manejo forestal y el estado de conservación de los bosques. Se espera que la diversidad y estructura de la comunidad de artrópodos varíe de acuerdo con la distancia entre localidades y los diferentes tipos de uso de suelo de los bosques.


c) Métodos. Nosotros realizamos biomonitoreo de artrópodos en áreas forestales del Nevado de Toluca sujetos a conservación o diferentes tipos de silvicultura. Para esto, tomamos muestras de alrededor de 3000 trampas pitfall durante 15 días en la temporada de lluvias utilizando metabarcoding de comunidades enteras de artrópodos con identificación de variantes de secuencias de amplicones (ASV) de secuenciación COI.


d) Resultados. Nuestro resultado muestra que el metabarcoding nos permitió identificar ASVs y describir comunidades con una resolución no factible por métodos tradicionales, debido al escaso conocimiento taxonómico del área. Los resultados muestran una riqueza similar entre los tratamientos y una fuerte rotación en la estructura y composición de las comunidades que varían según los diferentes usos de suelo.


e) Conclusión. Concluimos que el metabarcoding de artrópodos es una herramienta de biomonitoreo confiable e informativa que nos permite comprender mejor el impacto del manejo forestal en las comunidades de artrópodos dentro de los bosques.

Palabras clave:

Artrópodos, manejo forestal, plantaciones, metabarcoding, Nevado de Toluca.

Autor(a) principal:

bottom of page