El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1249
ID:
Resiliencia y trayectoria de los sistemas socio-ecológicos: aportes al conocimiento teórico-conceptual, analítico y empírico
Veronique Sophie Ávila Foucat
Resumen de la sesión en general
Los sistemas socio-ecológicos son el resultado de las interrelaciones entre los seres humanos y la naturaleza. Estas interrelaciones son analizadas a partir del marco analítico de los servicios ecosistémicos, los cuales son los beneficios que los seres humanos obtienen de los ecosistemas. Sin embargo, los sistemas socio-ecológicos se encuentran expuestos a estresores y choques de origen antropogénico y natural, los cuales pueden ocasionar impactos negativos. Por esta razón, es importante la integración de marcos analíticos y metodológicos que consideren la evolución y la trayectoria de los sistemas socio-ecológicos con la finalidad de evaluar la resiliencia como la capacidad del sistema para absorber los disturbios, para reorganizarse mientras experimenta cambios y para mantener su estructura, identidad, y sus funciones y retroalimentaciones esenciales. El objetivo de la sesión es exponer, discutir y concluir acerca de los avances en el estudio de la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos en México, mostrando trayectorias históricas para comprender los estresores y umbrales pasados, así como explorar diversos marcos analíticos de la resiliencia y formas de medirla. El alcance de la sesión es obtener una síntesis de los marcos analíticos y los resultados expuestos, con la finalidad de identificar los principales puntos que se necesitan estudiar en un futuro para comprender la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos, así como la trayectoria de éstos y de sus componentes y elementos en sus diferentes escalas de análisis. Como resultado, la sesión propuesta se ubica en: 1) sistemas socio-ecológicos, 2) resiliencia, resistencia y vulnerabilidad de sistemas ecológicos y 3) relación sociedad-naturaleza. De esta forma, los marcos analíticos y los resultados de los estudios de caso representan un avance significativo en la descripción, análisis y discusión de la resiliencia y trayectoria de los sistemas socio-ecológicos, y contribuyen a nuevas alternativas para comprender la respuesta de los sistemas ante los estresores y choques, tanto naturales como antropogénicos. El impacto académico de la sesión versa en la posibilidad de aplicar los estudios en diferentes regiones de México y a nivel internacional. Los estudios presentados consideran el componente social como parte medular para entender la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos y para construir políticas públicas específicas para cada estresor y choque.
Palabras clave:
Absorción, Adaptación, Auto-organización, Sociedad-naturaleza, Vulnerabilidad