El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-268
ID:
Guía para la identificación de las mariposas diurnas de Puerto Vallarta
Andres Gutierrez-Amaral
Dentro del municipio de Puerto Vallarta se estima que existen 281 especies de mariposas diurnas, representando el 46% de las especies presentes en Jalisco y el 14% de las especies en México. Actualmente, el grupo de las mariposas ha tomado gran interés debido a sus requerimientos ecológicos, siendo un grupo modelo para evaluar la diversidad, pero aún se desconoce diversos aspectos biológicos que son igualmente relevantes. La generación de guías como material de divulgación suele sensibilizar a la población en general sobre la importancia de promover la conservación y preservación de las mariposas y la biodiversidad en general. El objetivo principal de este trabajo es generar una guía ilustrada con información biológica y ecológica de las mariposas diurnas de Puerto Vallarta, con especial énfasis en mostrar las interacciones con especies vegetales. El área de estudio fue el municipio de Puerto Vallarta, localizado en la Región Costa Norte del estado de Jalisco. De septiembre a abril, se realizaron recorridos en siete sitios para observar de forma directa y registrar fotográficamente a las mariposas y sus interacciones con las especies vegetales, además de la colecta de ejemplares para su identificación, recopilación de datos morfométricos y verificación de las especies en las colecciones entomológicas de la región. La guía ilustrada contiene información de 100 especies, de 73 géneros y 12 familias, lo que representa el 35.5% de la diversidad que existe en el municipio de Puerto Vallarta. Para cada especie identificada se generó una ficha que muestra información sobre su taxonomía (nombre científico, autor, año, familia), nombre común en la región, datos biológicos (morfología del adulto y larva), tamaño (envergadura y rango de ala anterior a ala posterior), hábitat (tipo de vegetación en la que se encuentra de manera natural), hábitos (forrajeo, alimentación, descanso, hospederas), temporalidad de vuelo (presencia a lo largo del año), distribución en el estado, especies de plantas con las que hace interacción y especies de mariposas parecidas. Las especies en la guía están organizadas por familias. Además, la guía muestra información sobre el ciclo de vida o metamorfosis de las cinco especies más comunes en el municipio. La guía ilustrada pretende mostrar la alta riqueza y variada composición de mariposas que se encuentran en Puerto Vallarta, por lo que se espera que sea una fuente importante de información para los habitantes locales y regionales.
Palabras clave:
Lepidópteros, diversidad, interacciones