El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-822
ID:
Variación morfológica de conos y semillas de Pinus pseudostrobus a través de un gradiente altitudinal
Homero Alejandro Gárate Escamilla
La producción de semillas es un proceso vital en el ciclo de vida de las plantas e influye en el establecimiento y la supervivencia de las plántulas, lo que posteriormente puede determinar la distribución de las especies y la persistencia de la población. Algunas variaciones climáticas tienen implicaciones negativas en algunos rasgos fenotípicos de las plantas. La variación entre poblaciones en la producción de semillas a las condiciones ambientales ha dado lugar a diferentes respuestas, proporcionando oportunidades para la adaptación y conservación de las especies. Una forma de explorar estos efectos en las especies forestales es determinar los rasgos de rendimiento de las poblaciones a lo largo de los gradientes altitudinales ya que, en las zonas montañosas de clima templado, las condiciones ambientales difieren a lo largo de los gradientes altitudinales y, con ellos, también la producción de semillas.
El Pinus pseudostrobus (Pp) es una especie de distribución amplia, sus poblaciones en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM) se distribuyen entre los 1000 y 2300 msnm, por lo que, las condiciones climáticas suelen oscilar a través de las diferentes altitudes.
El objetivo de este trabajo es cuantificar las diferencias morfológicas de conos y semillas en poblaciones de Pp provenientes de diferentes altitudes del PNCM.
Se realizó una colecta de conos de 5 árboles para cada una de ocho poblaciones de la especie Pp, a lo largo de un gradiente altitudinal natural en el PNCM, Nuevo León, México. Una población (procedencia) cada 150 m aproximadamente de diferencia altitudinal. Se pesaron y midieron 10 conos y 100 semillas por procedencia. Se utilizaron regresiones lineares para determinar diferencias de los rasgos de conos y semillas entre procedencias.
Los resultados indican que no existen diferencias en los tamaños de los conos entre procedencias, sin embargo, existen diferencias significativas en el peso de los conos entre procedencias ya que el peso de 10 conos oscila de medio kilogramo en la procedencia más baja (1081 msnm) a un kilogramo en la procedencia más alta (2123). La tendencia de la regresión linear es positiva (mayor peso de conos a mayor elevación). Se encontraron resultados similares en el tamaño y peso de las semillas entre procedencias.
Se concluye que los pesos de los conos y semillas de la especie Pinus pseudostrobus incrementan a través del gradiente altitudinal en el PNCM. Este hallazgo es importante en el manejo y producción de plantas de esta especie.
Palabras clave:
Altitud, Conos, Semillas, Parque Nacional Cumbres de Monterrey