top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-727

ID:

La divergencia morfológica y ecológica como herramientas en la delimitación de especies: el caso de Pinus strobiformis-P. ayacahuite

Alfredo Ortiz Martínez

a) La Faja Volcánica Trans Mexicana (FVTM), muestra una topografía compleja y alberga una gran cantidad de climas que permite que ocurra la especiación. La circunscripción taxonómica sobre la variación fenotípica del complejo de especies Pinus strobiformis-P. ayacahuite ha confundido la delineación de la var. veitchii en la FVTM por mucho tiempo. b) Los objetivos planteados fueron: 1) analizar la variación morfológica y determinar la posición de los individuos de la FVTM en el espacio multivariado, 2) determinar si esta variación morfológica está asociada a variables ambientales con el fin de determinar su potencialidad en la diferenciación del complejo de especies y, 3) evaluar la divergencia del nicho ecológico. Dado que las poblaciones de la FVTM comparten haplotipos de cloroplasto con P. ayacahuite y la mitocondria con P. strobiformis, es posible que las poblaciones de la FVTM sean un híbrido entre estas dos especies. c) Usamos el análisis de componentes principales con el fin de detectar el número de grupos existentes en el morfo-espacio con base a 10 caracteres morfológicos, y el algoritmo de clasificación K-means para determinar si los individuos de la FVTM correspondían a P. strobiformis o P. ayacahuite. También, se utilizaron las regresiones lineales de Pearson, para detectar si tal variación morfológica es explicada por el clima. Además, empleamos, las 19 variables climáticas de Worldclim y un subconjunto proveniente de la plataforma CHELSA, para evaluar la divergencia del nicho ecológico a través de los estadísticos de equivalencia y similitud (D de Schoener y la I de Warren, respectivamente). d) Los caracteres morfológicos sugieren la existencia de tres grupos claramente diferenciados, lo cual fue consistente con las observaciones taxonómicas realizadas por Busýnsky (2009). También, detectamos que las variables climáticas, explican parte de la variación morfológica, lo que posiblemente tenga ventajas evolutivas en la adaptación local de los grupos tres grupos (P. strobiformis, P. strobiformis var. veitchii y P. ayacahuite). Los diferentes escenarios del nicho ecológico resultaron ser divergentes cuándo se compararon las poblaciones de la FVTM con P. strobiformis o P. ayacahuite, lo que sugiere un proceso de especiación ecológica incipiente. e) La diferenciación del nicho ecológico podría tener consecuencias evolutivas importantes en la adaptación local, lo que podría reflejar las características transgresoras observadas en los conos ovulados y las semillas de los individuos de la FVTM.

Palabras clave:

var. veitchii, pinos blancos, morfometría, divergencia ecológica, Faja Volcánica Trans Mexicana

Autor(a) principal:

bottom of page