top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1290

ID:

Develando el origen y diversidad del bagre armado (Pterygoplichthys spp.) en las cuencas Grijalva-Usumacinta

Alan Gabriel Vargas Rivas

a) Introducción/Antecedentes/Justificación

La invasión biológica del bagre armado (Pterygoplichthys spp.) representa una de las problemáticas ambientales, económicas y sociales más importantes en la región sureste del país y que se extiende a nivel mundial. A pesar del grave problema que representa la invasión de las especies Pterygoplichthys en las cuencas de los ríos Grijalva y Usumacinta aún no está bien resuelta la identidad taxonómica de las poblaciones establecidas en la región. A partir de los patrones de manchas ventrales, se presume que están presentes las especies P. pardalis, P. disjunctivus y posibles híbridos.


b)Objetivo(s)/Hipótesis

Caracterizar la diversidad y la estructura genética de las poblaciones del género Pterygoplichthys en las cuencas de los ríos Grijalva y Usumacinta a través de un análisis de dos regiones del ADN mitocondrial. A partir de esta información, junto con datos morfológicos, se esperaba identificar la fuente y el número de eventos de introducción, así como realizar la identificación taxonómica molecular e identificar las características morfológicas que diferencian a las especies.

Se espera encontrar altos niveles de diversidad genética y diferenciación genética significativa entre las localidades muestreadas y entre las cuencas de los ríos Grijalva y Usumacinta, debido a la variación morfológica reportada y la distancia entre sitios de colecta; linajes mitocondriales de al menos dos especies (P. pardalis y P. disjunctivus), lo cual sugeriría al menos dos eventos de introducción.


c)Métodos

Se recolectaron 124 individuos en seis localidades ubicadas en las cuencas de los ríos Grijalva y Usumacinta. Se clasificaron los ejemplares en 3 morfotipos a partir del patrón de manchas ventrales: P. pardalis, P. disjunctivus y Pterygoplichthys spp. Se realizaron análisis descriptivos de la variación morfológica de los ejemplares, incluyendo medidas morfométricas como: Longitud patrón, ancho del cleitro, ancho ventral, altura. Obtuvimos secuencias de ADN mitocondrial para estimar diversidad y estructura genética, y comparar con información de otros países invadidos.


d)Resultados

Las medidas morfométricas consideradas, no mostraron diferencias significativas entre morfotipos, pero se observaron diferencias significativas en las tallas de las poblaciones de los ríos Grijalva y Usumacinta. Todos los ejemplares de bagre armado de las cuencas Grijalva y Usumacinta  comparten el mismo haplotipo, este es el más frecuente a nivel mundial.


e)Implicaciones/Conclusiones

Todos los ejemplares de bagre armado analizados pertenecen al linaje P. pardalis o son híbridos de origen. Podemos inferir que las poblaciones de bagre armado estudiadas fueron introducidas en un solo evento seguido de una rápida expansión a lo largo del territorio.


Palabras clave:

bagre armado, delimitación taxonómica, especie invasora, genética de poblaciones, variación morfológica

Autor(a) principal:

bottom of page