top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-36

ID:

Variabilidad ambiental durante los últimos 2,000 años en un ambiente tropical sub-húmedo en el límite norte del Neotrópico

Margarita Caballero

En el centro de México existen diversas cuencas de altura (>1,600 m snm) con climas templado-húmedos y también hay cuencas en altitudes medias (1,000 m snm) con climas tropicales sub-húmedos a semi-secos. La mayor parte de los estudios de reconstrucción paleoambiental en la región se han realizado en las cuencas de altura donde los lagos son más abundantes y hay pocos registros de las cuencas más bajas y secas donde los lagos permanetnes son escasos. Sin embargo, las cuencas más bajas y secas pueden guardar un excelente registro de las sequías de los últimos 2,000 años, que se ha propuesto que afectaron el desarrollo cultural en Mesoamerica durante el Clásico (100 a 900 dC), el Posclásico (900 a 1521 dC) y la etapa Colonial (1521-1910). En este trabajo se presentan resultados de análisis geoquímicos y de diatomeas en sedimentos del lago Coatetelco, Morelos, ubicado en una zona de clima tropical-sub-humedo, con elevada sencibilidad a los eventos de sequía. De forma itnegrada los datos apuntan a una serie de 5 eventos de clima más árido durante los últimos 2,000 años que coinciden con momentos clave en el desarrollo cultural Mesoamericano. Entre estos eventos se destaca la intensa sequía del Clásico tardío (600-900 dC) que marcó el desarrollo y colapso de la cercana ciudad de Xochicalco. También se registran condiciones de sequía durante el Poscláscio temprano (1100 a 1300 dC), durante la caída de Tula.

Palabras clave:

Autor(a) principal:

bottom of page