top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1057

ID:

Densidad del insecto comestible Acronyctodes mexicanaria (Lepidoptera: Geometridae) en el centro de México

Georgina Corona Rodríguez

Acronyctodes mexicanaria (Walker) (Lepidoptera: Geometridae, Ennominae) es un insecto cuyas orugas y pupas tienen importancia alimentaria, sin embargo, poco se sabe sobre la ecología poblacional de este insecto. Es necesario saber qué densidades puede alcanzar y que factores afectan su densidad. En este trabajo se estimó la densidad de A. mexicanaria en tres zonas del Valle de México: Cañada de Contreras (Cd. Mx.), Ciudad Universitaria (Cd. Mx.), e Ixtapaluca (Edo. de México). Asimismo, se describió el ciclo de vida de la especie y rasgos de historia de vida. La longevidad de la especie es de 161.4 ± 30.2 días y puede producir al menos dos generaciones al año. Las pupas presentaron dos fenotipos y dimorfismo sexual. Los huevos también mostraron dos fenotipos. La especie es partenogenética. Se registraron tres especies de parasitoides de pupas: dos himenópteros y un díptero. La proporción sexual está sesgada a hembras en Ixtapaluca y Ciudad Universitaria. La partenogénesis es una variable que puede permitir altas densidades poblacionales, lo que asegura la permanecía de la especie ante la baja disponibilidad de recursos o altas presiones ambientales, lo cual explica las proporciones sexuales poblacionales sesgadas a hembras en sitios con rasgos de disturbio, como lo es Ixtapaluca y Ciudad Universitaria. 


Palabras clave:

Acronyctodes mexicanaria, ciclo de vida, partenogénesis, densidad

Autor(a) principal:

bottom of page