top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1021

ID:

Análisis del nicho climático, tipos de vegetación y Áreas Naturales Protegidas de Artibeus jamaicensis en México

Víctor Manuel Ramírez Ramos

El murciélago frutero común Artibeus jamaicensis se distribuye en México en ambas vertientes hasta los estados de Sinaloa y Tamaulipas. Actualmente los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la información ambiental digital disponible permiten analizar a las especies analizar y conocer la biología de las especies a una escala más amplia. Por ello el objetivo de este trabajo fue conocer a partir de los sitios donde se ha registrado A. jamaicensis en México: los valores las variables ambientales, los tipos de vegetación y en qué Áreas Naturales Protegidas (ANP) se han documentado.  Los registros del filostómido se obtuvieron de bases de datos digitales públicas y de la literatura consultada. Estos registros se asociaron con los tipos de vegetación según Rzedowski, a través de SIG. Se utilizó la herramienta BIOCLIMav para extraer de 19 variables bioclimáticas los valores de las coberturas digitales para cada localidad para obtener los valores promedio, mínimo, máximo, y desviación estándar. Los resultados mostraron 9,937 registros de colecta, en 1,714 localidades que se asociaron a ocho tipos de vegetación El 17.44% de las localidades de registro se encuentran dentro 65 ANP en 23 estados. Las variables bioclimáticas utilizadas para determinar su perfil bioclimático acorde a las localidades de colecta se encuentran en intervalos de temperatura promedio anual de 14.4°C-28.4°C, de temperatura promedio del cuatrimestre más cálido de 15.7°C-31.2°C, de temperatura promedio del cuatrimestre más frío de 12.3°C-27.1°C, precipitación anual total de 380mm-4268mm, siendo la precipitación del cuatrimestre más lluvioso de 196mm-2030mm y la precipitación del cuatrimestre más seco de 0mm-460mm. Esta especie tiene una distribución amplia, en casi la mayoría de los tipos de vegetación reconocidos en México, algunos no reportados para esta especie, e incluso en zonas perturbadas, lo que indica su alta plasticidad a diferentes ambientes, por lo que se encuentra en una categoría de preocupación menor según la IUCN, incluso se le considera una especie sinantrópica presente frecuentemente en actividades antropogénicas. Es importante reconocer que parte de la distribución de esta especie se encuentra en dentro de ANPs. 


Palabras clave:

México, Artibeus, bioclimático, distribución

Autor(a) principal:

bottom of page