top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-702

ID:

Enfoques hidro-ecológicos regionales para el manejo del agua e implementación de los caudales ecológicos

María Antonieta Gómez Balandra

Se reconoce a nivel internacional y cada vez existen mejores enfoques para la planificación del aprovechamiento y construcción de infraestructura a nivel de cuencas o subcuencas. En principio, se requiere del análisis interdisciplinario que reconozca la funcionalidad de las cuencas, a partir de sus características físicas, del uso del suelo y de sus regímenes hidrológicos asociados a la disponibilidad de agua y los ciclos naturales y alterados de las comunidades biológicas terrestres y acuáticas, entre otros. El trabajo en general se ha visto complementado y enriquecido para lograr enfoques que favorecen la conservación de regiones con importancia ecológica alta y menores alteraciones hidrológicas, a través de la asignación de objetivos ambientales. A la fecha, las herramientas hidrológicas para estimar los caudales ecológicos y reservas de agua para el ambiente cuentan información relevante, aunque en general limitada en muchos ríos. Sin embargo, permiten tener una aproximación regional o por cuenca, como la NMX-AA-159-SCFI-2012, cuando se cuenta con información hidrométrica o se aplican modelos de precipitación-escurrimiento. Otras herramientas como la Global Environmental Flow Calculator (GEFC del International Water Management Institute), reconocida por la ONU y sus organismos como la FAO, también asigna categorías de caudal ambiental y estima caudales ecológicos a nivel de cuencas a partir de una base de datos de precipitación mundial.


El objetivo de este trabajo es señalar las implicaciones que tienen las evaluaciones regionales o a nivel de cuencas del caudal ecológico en la integración o actualización de planes maestros de manejo de cuencas, así como en la determinación del potencial de desarrollo de infraestructura de aprovechamiento.


Las metodologías hidrológicas de la NMX-AA-159-SCFI-2012 y GEFC fueron aplicadas a una cuenca de México y a una cuenca internacional y se presentan los resultados que serán integrados al esquema de planeación y desarrollo regional, así como a la planeación de sectores como energía, ya sea que apliquen a grandes proyectos de presas o bien a pequeñas centrales hidroeléctricas.


Palabras clave:

Caudal Ecológico; Hidroecología; Planeación; Infraestructura; Enfoque Regional

Autor(a) principal:

bottom of page