top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-197

ID:

Las cactáceas como recursos forestales no maderables en la Mixteca Oaxaqueña

Luis Eder Ortiz Martínez

Introducción: Los recursos forestales no maderables (RFNM) son una importante fuente de productos para el autoconsumo y comercio en comunidades rurales. Los ecosistemas semiáridos ofrecen una considerable cantidad de RFNM, entre los que destacan las cactáceas. Especies de los géneros Opuntia, Selenicereus, Escontria y Stenocereus tienen valor en el mercado de alimentos y son cultivadas tanto en huertos familiares como en grandes campos tecnificados. Adicionalmente, algunas especies silvestres son aprovechadas directamente de las poblaciones silvestres y constituyen parte importante de la dieta, ritos y medicina tradicional de comunidades rurales. Las cactáceas tienen el potencial para convertirse en importantes RFNM para comunidades rurales de la Mixteca Oaxaqueña.


Objetivos: Documentar cuáles son los usos y qué estructuras de las cactáceas son usadas.


Método: Con previa autorización de las autoridades tradicionales, documentamos mediante entrevistas semi estructuradas los usos de las cactáceas silvestres que habitan en la comunidad de San Sebastián del Monte, Oaxaca.


Resultados: Doce especies de cactáceas silvestres son utilizadas. Los géneros más usados son Opuntia, Stenocereus y Mammillaria. Los frutos son la estructura más utilizada, principalmente como alimento y en el caso de Opuntia decumbens como pigmento. Los tallos son la segunda estructura más usada, pero algunos de los usos no podrían considerarse sustentables pues implican la destrucción total de las plantas. Tal es el caso del uso de Ferocactus recurvus para elaborar acitrón o el uso de Coryphantha retusa para la elaboración de una infusión para el tratamiento de padecimientos renales. De las plantas estudiadas, Opuntia decumbens podría constituirse como un importante RFNM para la comunidad, con los frutos de esta especie se pigmenta una tortilla tradicional de color morado.


Conclusiones: Tanto los frutos como la tortilla podrían adquirir valor en el mercado de alimentos tradicionales de la mixteca. Su aprovechamiento no implicaría amenaza para la conservación de la especie, en cambio fomentaría su cultivo en algún sistema de manejo tradicional.


Palabras clave:

Aprovechamiento, etnobotánica, cactus

Autor(a) principal:

bottom of page