top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1002

ID:

Análisis mundial del riesgo de transmisión del Serocomplejo de la Encefalitis Japonesa en mosquitos Culex

María José Tolsá García

Introducción/Antecedentes/Justificación


El incremento en la incidencia de virus zoonóticos transmitidos por mosquitos es una de las muchas consecuencias del cambio global y las perturbaciones antrópicas hacia la estructura, composición y funcionamiento de los sistemas naturales. Estos virus han provocado graves impactos en la salud pública, la conservación de la fauna silvestre y la economía mundial. Para evitar o reducir estos impactos se requieren estimaciones precisas de riesgo, infección y transmisión de las especies de mosquitos vectores. El Serocomplejo de la Encefalitis Japonesa (SEJ) es un grupo de flavivirus transmitidos entre mosquitos 

Culex y aves silvestres; que secundariamente afectan al humano y animales domésticos. Sus principales exponentes son el Virus del Oeste del Nilo (VON), Virus Usutu (VUSUTU), Virus de la Encefalitis Japonesa (VEJ) y el Virus de la Encefalitis de San Luis (VESL).


Objetivo

Realizar un análisis sistemático a nivel mundial considerando estudios de campo y laboratorio en mosquitos Culex y evaluar de manera cuantitativa el riesgo de infección natural y transmisión de virus pertenecientes al SEJ.


Métodos

Realizamos dos análisis bibliográficos (campo y laboratorio) con la metodología PRISMA. Nuestras variables de respuesta fueron las tasas de transmisión en el laboratorio y las tasas mínimas de infección para evaluar la infección natural. Considerando éstas, estimamos independientemente siete variables para evaluar: i) el riesgo de infección para cada virus (frecuencia de infección, tasas minimas de infección y riesgo de infección), ii) el riesgo de transmisión (frecuencia de transmisión, tasas de transmisión y riesgo de transmisión) y iii) el riesgo de infección-transmisión. 


Resultados

Consideramos 131 y 95 estudios de campo y laboratorio respectivamente. Para ambas aproximaciones, el VON fue el flavivirus más estudiado y Estados Unidos el país con mayor número de estudios. Registramos 32 especies de Culex infectadas naturalmente y 23 especies con la capacidad para transmitir el SEJ en condiciones de laboratorio. Para el SEJ, el mayor valor de riesgo de infección- transmisión lo registró la especie Cx. quinquefasciatus, y los valores máximos de infección-transmisión para cada flavivirus fueron para VON Cx. tarsalis, para EJ Cx. gelidus, para USUV Cx. pipiens y para ESAL Cx. quinquefasciatus. 


Implicaciones y conclusiones

Concluimos que la combinación de datos de campo y experimentales pueden ayudar a proponer especies de mosquito claves para la transmisión y diseñar estrategias de vigilancia y control para estos virus, tanto en los vectores del ciclo selvático como urbano y adaptado a cada zonas geográfica.




Palabras clave:

mosquitos, transmisión, Serocomplejo Encefalistis Japonesa

Autor(a) principal:

bottom of page