El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-889
ID:
Rickettsia amblyommatis EN Amblyomma mixtum EN UN RANCHO CON RESISTENCIA A IXODICIDAS EN TAMIAHUA, VERACRUZ
Verónica Santoyo Colín
Las garrapatas son artrópodos hematófagos que durante el período de alimentación pueden transmitir patógenos en animales domésticos, silvestres y seres humanos. Se caracterizan por un complejo ciclo de desarrollo que incluye etapas (huevo, larva, ninfa y adulto); las cuáles involucran una serie de estrategias de sobrevivencia sobre el hospedero y el hábitat para permanecer cerca de la fuente de alimentación (garrapatas endófilas) o la espera en la llegada o paso de un hospedero que las mantiene expuestas al clima (garrapatas exófilas). En las garrapatas existen tres variantes del ciclo de vida determinadas por el número de hospederos utilizados como fuente de alimento (uno, dos o hasta tres hospederos), siendo el género Amblyomma el más estudiado por la gran diversidad de hospederos que contemplan. Debido a los hábitos telmófagos de estos artrópodos, se reconoce su papel como vectores de diversos microorganismos causantes de enfermedad como Rickettsia parkeri, causante de la fiebre maculosa. Debido a la agilidad, hábitos de forrajeo y migración de este grupo de hospederos resulta fundamental estudiar la riqueza de garrapatas asociadas y la prevalencia de agentes rickettsiales que pudiesen estar movilizando.
Por tal motivo, se realizó trabajo de campo mensual de mayo a noviembre de 2021 en dos sitios en un rancho con resistencia a ixodicida para estudiar la diversidad de garrapatas y su asociación con la presencia de agentes rickettsiales. La colecta fue en la vegetación de pastizal (método de arrastre) y en selva baja caducifolia (método bandera) utilizando manta blanca de 1m2 implementando transectos lineales de 750 m. Los ectoparásitos se tamizaron para la detección de los miembros del género Rickettsia mediante la amplificación y secuenciación de un fragmento de 800 pb del gen citrato sintasa. A partir del muestreo en vegetación, se recolectaron 265 garrapatas pertenecientes a tres especies: Amblyomma mixtum, Amblyomma ovale y Rhipicephalus microplus. Junio fue el mes con mayor registro del estado ninfal, mientras que septiembre y octubre registraron un mayor número de adultos. Cuatro ejemplares de A. mixtum resultaron positivos a la presencia de DNA de Rickettsia. El análisis de similitud demostró que las secuencias presentan un 99-100% de identidad con secuencias de Rickettsia amblyommatis reportadas en Tabasco y Jalisco, México.
La importancia del estudio y comprensión de la fenología de garrapatas es una vía de análisis de la dinámica de las enfermedades transmitidas por estas, lo que se requiere una mayor investigación y coordinación de las prácticas en su vigilancia
Palabras clave:
Amblyomma mixtum, fenología, Rickettsia amblyommatis