top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-419

ID:

Influencia de la comercialización en el uso y manejo de los PFNM de Ixtacxochitla, Puebla

Myriam A Miranda Gamboa

Los Productos Forestales No Maderables (PFNM) son recursos que las familias aprovechan para satisfacer necesidades de autoconsumo y obtener beneficios económicos, cuando estos recursos son comercializados generan ingresos que ayudan al bienestar de la población. Poco se conoce sobre las implicaciones que tiene el comercio en las estrategias de manejo para satisfacer la demanda; así como las variables socio-ecológicas que pueden estar influyendo.


Con la intensión de abonar al tema, el objetivo del estudio fue analizar las variables socio-ecológicas relacionadas al aprovechamiento comercial de los PFNM y detectar si estas se modifican respecto al aprovechamiento de autoconsumo; específicamente se evaluó la intensidad de manejo, importancia cultural (IC), zonas de cosecha y el modo de uso. Se espera encontrar un manejo diferente sobre los recursos comercializados, intensificando las prácticas para aumentar la disponibilidad del recurso.


El estudio se desarrolló en el poblado de Ixtacxochitla, Puebla; donde hay gran dependencia hacia los PFNM. Mediante listados libres se identificaron los recursos aprovechados, y con entrevistas semiestructuradas, se obtuvieron datos sobre la intensidad de manejo, sistemas de cosecha, formas de uso y valor comercial; con la información de frecuencia de mención y forma de uso de estimo la IC. También se identificaron las especies mediante colectas etnobotánicas. Los participantes fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico intencionado que abarco el 27% de los hogares. Se hizo un análisis multivariado para detectar la relación de las variables estudiadas con el comercio de los PFNM; además, con pruebas de Chi2 se identificaron las diferencias entre las variables que caracterizaron el aprovechamiento comercial y el de autoconsumo.


Se obtuvieron 121 PFNM de los cuales el 35% tuvo valor comercial. el grupo de los productos comercializados mostró tener diferencias en cuanto a las formas de uso (p<0.05), sistemas de cosecha (p<0.05), e importancia cultural; contrario a la intensidad de manejo que fue similar para el aprovechamiento de autoconsumo y venta. Los productos comercializados estuvieron vinculados a especies comestibles de importancia comercial, manejadas bajo recolección simple en bosques, o bajo fomento y/o tolerancia en diferentes agroecosistemas. Los recursos usados para autoconsumo se relacionaron con especies medicinales toleradas en zonas ruderales y especies promovidas en los huertos de los hogares.


Variables socio-ecológicas cambian cuando se hace un aprovechamiento comercial de los PFNM. Solo en los recursos con valor comercial y altos niveles de IC se intensificó el manejo. Las prácticas de manejo se vieron influidas por la importancia cultural y los sistemas de cosecha.

Palabras clave:

Productos Forestales No Maderables, Comercialización, Intensidad de Manejo, Socio-ecológicas

Autor(a) principal:

bottom of page