El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-789
ID:
Balance de energía de Avicennia germinans (L.) L. en Yucatán
Karina Elizabeth González Muñoz
Los manglares son ecosistemas conformados por especies leñosas y arbustivas que se desarrollan en las zonas intertropicales y reciben gran cantidad de radiación solar, debido a ello, la vegetación interactúa con la atmósfera y sus alrededores intercambiando materia y energía. En el balance de energía se analiza este intercambio tanto de calor como de vapor de agua y se relaciona con otros rasgos fisiológicos, asegurando que la planta mantenga un “estado estable” para sobrevivir. Por otra parte, las especies de manglar como Avicennia germinans habita en ambientes inundados, pero altamente salinos, lo que representa un reto fisiológico para la obtención y almacenamiento de agua. Considerando lo anterior este trabajo pretende analizar los efectos microambientales y la importancia de la secreción de sales en las hojas de manglar chaparro de Avicennia germinans (L.) L. considerando la variación temporal en Chuburná, Yucatán. Durante la temporada de nortes y lluvia se midieron variables ambientales como la radiación solar, velocidad y dirección del viento, densidad de flujo de fotones fotosintéticos y se calculó la demanda evaporativa (DPV). Para evaluar el efecto de la sal en la temperatura y balance de las hojas, se midió la temperatura y se registró la densidad de fotones fotosintéticos al mediodía. Para conocer el calor sensible se calculó la capa límite de las hojas empleando el ancho de la hoja, dirección y velocidad del viento; posteriormente se empleó el coeficiente de conductividad del aire, la temperatura de la hoja y el ambiente entre la capa límite para obtener el calor sensible. El calor latente o pérdida de agua por transpiración se obtuvo multiplicando la cantidad de agua que pierde la hoja por unidad de tiempo y por unidad de área de la hoja por la cantidad de energía empleada para evaporar una cantidad de agua a cierta temperatura de la hoja. En la temporada de lluvia se obtuvo un DPV de 1 kPa, temperatura de hojas y agua de 35 °C y 38 °C, correspondientemente, mientras que en nortes el DPV fue de 1.3 kPa y la temperatura de las hojas y agua fue de 39 °C 31 °C, correspondientemente. Se encontraron diferencias entre la temperatura de las hojas que contenían sal en comparación con las hojas sin sal entre temporadas. El balance de energía a nivel de individuo brinda información relevante sobre la fisiología de las especies y es información base para su conservación y restauración.
Palabras clave:
balance de energía, manglar, fisiología vegetal