top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-573

ID:

Etnicidad y tenencia de la tierra en el acceso al agua de los usuarios del Distrito de Riego 038 Rio Mayo

Ixtoc Marlo Rivera Nunez

Existe una disminución en la disponibilidad de agua a nivel mundial. Lo cual está generando conflictos hídricos, que tienen su origen en la sociedad industrial y capitalista. En México, el riego agrícola utiliza el 76% del agua y la mitad de ese volumen se encuentra distribuido dentro de 86 Distritos de Riego. Territorios donde se presenta una competencia entre los usos domésticos y productivos del agua, lo que ocasiona un acceso desigual al recurso y escenarios de injusticia hídrica. Puntualmente en el Distrito de Riego 038 Río Mayo (DR038), ubicado en los municipios de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo en el estado de Sonora, dentro de lo que se considera territorio ancestral del grupo indígena Yoreme (Mayo), el acceso al recurso hídrico se vincula a la capacidad económica y política de los usuarios; donde factores como la etnicidad, tenencia de la tierra y la capacidad para permanecer como productores están jugando un papel determinante. El objetivo de la presente investigación es analizar la influencia que ejercen las redes de gestión política del agua en el acceso al recurso en función de la etnicidad y tenencia de la tierra de los usuarios del DR038. El diseño metodológico de la investigación se realizó en dos etapas. En la primera de ellas se realizaron entrevistas abiertas con actores clave, para identificar los actores sociales que influyen en la distribución del agua en la zona de estudio. En una segunda etapa, se realizaron 104 encuestas en formato matricial, aplicadas cara a cara a usuarios distribuidos en 23 localidades de los tres municipios del DR038. Los datos recopilados fueron analizados con ayuda del software para Análisis de Redes Sociales VisuaLyzer 2.2 y permitieron la construcción de 7 redes sociales bimodales (usuario/actores sociales): contacto, tipo de relación, información, apoyo/servicio, conflictos, COVID y escenarios futuros. Las métricas de las redes sociales (nodes, links, diameter, average geodesic distance, density, fragmentation, cohesion, degree centralization, closeness centralization y betweenness centralization) permitieron identificar que a pesar de tener el mismo tipo de derechos de riego y usos del agua los indígenas Yoreme (Mayos) obtienen un menor acceso al agua dentro del DR038. Se concluye que existe una diferencia en el acceso al agua que tienen los usuarios del DR038 definida por la etnicidad más que por el tipo de tenencia de tierra.

Palabras clave:

Distritos de Riego, Indígenas, Acceso al agua y Análisis de Redes Sociales.

Autor(a) principal:

bottom of page