El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-297
ID:
Influencia de la heterogeneidad vegetal sobre la abundancia y diversidad de insectos en un sistema de agricultura industrial
Francisco Daniel Ramos-Patlán
Los insectos forman parte importante de los cultivos, pero sus patrones de abundancia y diversidad no son evaluados en sistemas agrícolas industriales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad de insectos identificados a nivel de familia en un área de cultivos intensivos. El trabajo se realizó en el Rancho de El Copal, Irapuato, Guanajuato. El sistema de cultivo se ha basado en un contexto industrial altamente dependiente de insumos agroquímicos, monocultivos y altamente rentable. Se realizaron monitoreos mensuales de la entomofauna utilizando redes entomológicas en parcelas de maíz, sorgo y zanahoria de septiembre a noviembre 2021. El espacio de las parcelas fue caracterizado en tres unidades de paisaje: frontera: límite entre campos de cultivo; borde de cultivo: colindancia entre el cultivo y un elemento distinto del paisaje, llámese arroyo, camino, vereda; lote cultivado: porción de terreno donde se siembra y crece el cultivo. Con los datos se calculó la riqueza, índices de diversidad y se compararon las abundancias. En total fueron identificados nueve órdenes y 58 familias de insectos, cuatro de ellas muy abundantes, entre las que se encuentran los escarabajos Chrysomelidae (n = 418), Coccinellidae (190) y los hemípteros Cercopidae (118) y Pentatomidae (300). De acuerdo con la comparación de las abundancias de insectos, se encontraron diferencias significativas en la cantidad de individuos capturados. En maíz la frontera (Med. = 20, D.E. = ± 3.5) y el lote cultivado (18 ± 8.1) presentaron la mayor cantidad de insectos en comparación con el borde (13 ± 2.4) (χ2= 11.1, p < 0.05). Un patrón similar fue observado en el sorgo, donde la mayor cantidad de insectos se registró en frontera (22.5 ± 5.8) y el lote cultivado (32.5 ± 6.8) con respecto al borde (20 ± 8.2) (χ2 = 8.1, p < 0.05). En la parcela de zanahoria no se encontraron diferencias significativas en la cantidad de insectos recolectados en las tres áreas, aunque la frontera (30 ± 11.8) registró la mayor cantidad de insectos que en borde (18 ±6.7) y lote cultivado (17 ±6.3). En general la diversidad fue menor en el lote cultivado que en los otros dos elementos del paisaje. Los resultados parecen corresponder con el hecho de que la heterogeneidad otorgada por los ambientes que rodean al cultivo incrementa la diversidad y abundancia de insectos, por lo que el control de plagas puede funcionar a través del manejo del hábitat.
Palabras clave:
Agroecología, agrobiodiversidad, control biológico