El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-99
ID:
Una visión general sobre las comunidades indígenas y rurales de México en la restauración ambiental
Wolke Tobón Niedfeldt
La participación social en las acciones de restauración ambiental es fundamental para implementar proyectos exitosos. Con el fin de brindar un panorama general acerca de la participación de las comunidades indígenas y rurales de México, se publicó una encuesta en línea para explorar las percepciones locales en los esfuerzos de restauración, las responsabilidades de los actores involucrados, los beneficios y retos de las acciones y las recomendaciones para realizar programas comunitarios. Asimismo se realizó un análisis de la literatura en el tema.
De acuerdo con los resultados de 58 participantes de 22 estados, la restauración es una actividad importante para generar ingresos, recuperar el uso de recursos naturales y fomentar la conservación de la biodiversidad. En la mayoría de los proyectos se considera el conocimiento local para su desarrollo, aunque son de corta duración temporal y limitados por financiamiento. Las actividades se enfocan principalmente a la recuperación de la vegetación. En cambio, las poblaciones de animales han sido consideradas como indicadores para monitorear el progreso de las acciones. Además, los resultados indican que las comunidades ya no están involucradas únicamente como fuerzas de trabajo, sino que tienen un papel activo como responsables en la toma de decisiones durante todas las etapas del proyecto. Sin embargo, la revisión de la literatura sobre proyectos de restauración reveló que menos de 6% de las publicaciones reportan la inclusión de las comunidades en los proyectos de restauración. Esto destaca la relevancia de nuestro trabajo para resaltar la importancia de la participación activa de las comunidades y enfatiza el valor de promover respuestas colectivas para gestionar de forma integral y sostenible los recursos naturales y fortalecer una agenda de restauración comunitaria, que es fundamental para revertir la degradación de los ecosistemas naturales y contribuir a la conservación del patrimonio natural de México.
Palabras clave:
restauración participativa, comunidades indígenas, comunidades locales, perspectiva, conservación, país