El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1089
ID:
Alimentación del gato montés (Lynx rufus escuinapae) en ambientes antropizados del Bajío Mexicano
Alan Hernández Escobar
Introducción: La flexibilidad dietética es un factor que determina la presencia de los mamíferos en los ambientes antropizados. Objetivos: en este estudio se caracterizó la dieta del lince rojo en áreas suburbanas de Querétaro y Guanajuato. Métodos: analizamos 244 excrementos, realizamos análisis genéticos para confirmar especie e identificar sexo. Separamos componentes no digeridos e identificamos las especies-presa consumidas. Obtuvimos frecuencias y porcentajes de aparición, biomasa relativa consumida y realizamos una prueba de X2 para evaluar diferencias estadísticamente significativas en la dieta entre sexos. Realizamos modelos lineales generalizados para determinar la influencia de siete variables antrópicas, elevación y cinco tipos de vegetación y/o uso de suelo sobre las categorías de especies-presa. Clasificamos las especies-presa en seis categorías: lagomorfos, roedores pequeños, roedores medianos, mamíferos domésticos, otros mamíferos y aves. Resultados: los mamíferos fueron la Clase más consumida (79.2%), siendo lagomorfos y roedores los más frecuentes; los lagomorfos aportaron más del 50% de la biomasa. Las aves fueron presas consumidas frecuentemente (19.3%). No encontramos diferencias estadísticamente significativas en la dieta entre sexos (X2 = 0.598, p > 0.05). Las variables antrópicas influyeron negativamente en el consumo de la mayor parte de las categorías de presa. Conclusiones: los linces rojos son estrictamente carnívoros, limitando su adaptación a ambientes antropizados, por tal motivo la expansión no controlada de dichos ambientes puede comprometer a las poblaciones, poniendo en riesgo local y regional a la especie.
Palabras clave:
antropización, dieta, lince rojo, Guanajuato, Querétaro.