El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1195
ID:
Efecto del cambio de uso de suelo sobre almacenes de nutrientes en Calakmul Campeche
Cristina Montiel González
La Reserva de la Biosfera de Calakmul (RBC), es considerada la más grande extensión forestal del trópico mexicano. La RCB, pese a tener un carácter legal asociado a la conservación, ha sufrido importantes transformaciones que se remontan a la civilización maya y a la posterior migración desde varios estados de la república mexicana, trayendo nuevas tecnologías y costumbres de uso de suelo. Al día de hoy, muchos sitios que en el pasado servían para aprovechamiento tanto agrícola, como forestal, se han destinado a la conservación, permitiendo tener un gradiente de uso del cual se puede obtener información para generar estrategias de conservación. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar cómo el uso de suelo a afectado el tamaño de los almacenes de carbono (C), nitrógeno (N) y fósforo (P), a lo largo de un gradiente de conservación. Para abordar este objetivo, se realizó un muestreo de suelo en cuatro sitios que representan un gradiente de cambio de uso de suelo: 1) sitio conservado, con vegetación primaria, 2) sitio en transformación, con vegetación primaria pero existe tala moderada, 3) sitio degradado, sin cobertura arbórea, usado actualmente como potrero, 4) sitio con vegetación secundaria, en el pasado fue desmontado, se dejó descansar y luego se realizó una plantación con árboles nativos que tienen un establecimiento aproximado de 25 años sin manejos. A este suelo se le realizaron análisis de C, N y P totales, pH, humedad, densidad aparente y se realizaron cálculos para evaluar la resistencia y resiliencia de los almacenes de nutrientes. Los resultados obtenidos indican que los nutrientes C, N y P totales en el suelo, responden al manejo mostrando un claro descenso en los almacenes asociado al cambio de uso de suelo, sin embargo también se comienza a mostrar una recuperación de los mismos después de 25 años sin manejo. Lo anterior también se observo en los análisis de resistencia y resiliencia. Se pudo observar que el primer manejo logro afectar a la resistencia de los almacenes y que después de 25 años estos no han regresado a un tamaño similar al sitio conservado. Con los resultados de este estudio concluimos que los almacenes de C, N y P del suelo de la RBC, son altamente vulnerables al cambio de uso de suelo. Sugerimos que las practicas que se realicen en este sitio, deberían ser asesoradas y dirigidas hacia estrategias de conservación de este recurso.
Palabras clave:
Almacenes de nutrientes, suelo , gradiente de uso