top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-350

ID:

IJKBAT: ¿Cuántas especies de Guatteria (Annonaceae) hay en México?, un enfoque morfométrico

María Fernanda Martínez Velarde

Guatteria es uno de los géneros más diversos (~200 especies) dentro de la familia Annonaceae. Es un linaje de árboles que se distribuyen desde el centro de México y hasta Sudamérica, con el mayor número de especies restringido a la región amazónica. El género tiene una historia evolutiva muy compleja, las relaciones entre sus especies no están del todo resueltas y frecuentemente, los límites morfológicos entre especies no son claros. Como en casi todas las plantas, la taxonomía de Guatteria está basada en características reproductivas de la flor y fruto, dos estructuras con características muy conservadas dentro del género. Por otra parte, las hojas de las especies de Guatteria muestran una enorme variación morfológica, pero su utilidad en la taxonomía del género ha sido poco explorada. En este estudio, analizamos las características foliares del género Guatteria en México y determinamos la utilidad de las características morfológicas de la hoja en la delimitación de especies. Para ello, se revisaron y fotografiaron hojas maduras de 70 ejemplares de herbario depositados en la colección nacional MEXU. En cada individuo, se midieron y analizaron tres caracteres continuos y cinco discretos; se digitalizó una configuración de 3 landmarks y 18 semilandmarks cubriendo toda la lámina y se analizaron usando un enfoque de morfometría geométrica y lineal. Los resultados sugieren que en México están presentes tres especies de Guatteria (Guatteria grandifloraGuatteria amplifolia, y Guatteria galeottiana) con diferencias claras en las características de las hojas. La forma de la hoja y las características de la vena media, son de los caracteres que mejor discriminan entre grupos. El análisis de las características foliares promete contribuir sustancialmente a la delimitación de especies dentro del género Guatteria, al menos para las especies mexicanas. En paralelo, este enfoque facilita el trabajo curatorial en los herbarios de México, en donde con frecuencia, los ejemplares que fueron colectados únicamente con frutos están mal determinados o asignados únicamente a género.

Palabras clave:

hojas, morfometría geométrica, diversidad, taxonomía, delimitación específica

Autor(a) principal:

bottom of page