El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-964
ID:
Colecta y caracterización mineral de cultivos de importancia cultural de la península de Yucatán.
Carlos Juan Alvarado López
El maíz (Zea mays), el frijol xpelon (Vigna unguiculata (L) Walp) y calabaza (Cucurbita moschata) son cultivos importantes en la península de Yucatán, no solo económicamente ya que son componentes principales de la milpa maya, si no culturalmente porque son la base de diferentes platillos típicos en las celebraciones tradicionales de la región. Sin embargo, enfrentan una perdida de diversidad derivada a diversos factores como, introducción de otros cultivos, el abandono del campo, cambios de uso suelo y perdida de saberes ancestrales por parte de los jóvenes, entre otros. Por lo que el objetivo de nuestro grupo de trabajo fue colectar y caracterizar mineralmente maíces criollos, frijol xpelon y calabazas cultivadas en la región, para la conservación del germoplasma y su mejor aprovechamiento. Se realizó el análisis mineral mediante μ-Fluorescencia de Rayos X (μ-XRF, M4Tornado 100) para la detección de macronutrientes (P, K, S, Ca, Mg y Na) y micronutrientes (Mn, Fe, Zn, Cu y Se). Se analizaron 20 genotipos de maíces criollos de las razas Nal t'eel (5), Ts ́íit bakal (2), Xmejen-nal (5) y Xnuuk-nal (8), provenientes de cinco regiones en Yucatán (Tixmehuac, Chacsinkín, Peto, Motul y Maní). 15 genotipos de xpelon de las cuales dos provienen de municipios del estado de Campeche, tres del estado de Quintana Roo y 10 del estado de Yucatán. Seis genotipos de calabaza cultivadas en dos parcelas de Conkal, Yucatán. Se encontró alta variedad mineral y fenotípica en todas las colectas. Las razas Xnuuk-nal y Xmejen-nal cultivadas en Chacsinkín presentaron el mayor contenido mineral con una coloración lila, anaranjado-rojo y anaranjado. La diversidad fenotípica del frijol xpelon está determinada por las características morfológicas de la semilla y no por su origen geográfico. El frijol xpelon de la Península de Yucatán, tiene semillas pequeñas de color negro, las semillas de mayor tamaño presentaron mayor contenido mineral, presentando los mayores contenidos. La calabaza Cucurbita moschata presenta composiciones minerales distintas de macro y micronutrientes en semillas y pulpa. Las colectasque sobresalen por su alto contenido de nutrientes podrían ser aprovechados para el mejoramiento y establecer programas de Biofortificación.
Palabras clave:
sistema milpa, m-XRF, diversidad fenotípica, composición mineral