top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-494

ID:

Importancia de la urbanización sobre la diversidad de mosquitos: El caso de Morelia, Michoacán

Fatima Jimenez Ayala

La rápida creciente urbanización junto con el aumento de la transformación del uso de suelo se han identificado como las principales amenazas para la biodiversidad terrestre. Los gradientes de urbanización generan microhábitats artificiales que suelen ser propicios para el desarrollo de estados inmaduros de mosquitos, representando importantes refugios larvales dentro de los ambientes urbanos. De tal modo, el objetivo de este trabajo fue determinar la diversidad y el potencial impacto de las especies invasoras de mosquitos en un gradiente de urbanización ene Morelia Michoacán. seleccionamos sitios que incluyeron áreas preservados-rurales-urbanas que se distribuyen a través de áreas verdes intercaladas con la ciudad y áreas rurales con sistemas agrícolas y/o de pastos. En cada sitio se colocaron 20 trampas aéreas para la captura y crianza de larvas de mosquito. Adicionalmente, se realizaron colectas manuales con una red entomológica durante la temporada de lluvia (junio-noviembre) del 2021. En total se colectaron 520 mosquitos adultos, representados en 9 géneros, Anopheles, Ochlerotatus, Culex, Cliseta, Coquilletidia, Psorophora, Uranotaenia, Aedes y Haemagogus, ordenados de mayor a menor numero de individuos. Se encontró una mayor abundancia de mosquitos en sitios urbanos. Nuestros resultados muestran que los microhábitats artificiales creados dentro de la mancha urbana representan refugios adecuados para su reproducción incrementando su diversidad. Entre las especies encontradas que generan un impacto ya que son de importancia medica, esta Coquilletidia perturbans que transmite el virus del Nilo Occidental, varias especies del genero Anopheles que cuando están infectados con plasmodium transmiten malaria, también son vectores de paludismo, la especie Psorophora cyanescens que es un vector potencial del virus Venezuelan Equine Encephalitis, Culex pipiens o mosquito común que es la causa de enfermedades como la meningitis, encefalitis japonesa, urticaria, filariasis, entre otras. Con estos resultados podemos concluir que los microhábitats artificiales favorecen para que haya mayor diversidad de mosquitos y estas especies que se han establecido dentro de la mancha urbana, generan un gran impacto ya que son vectores de distintas enfermedades.

Palabras clave:

Diversidad, microhábitats artificiales, mosquitos, vectores

Autor(a) principal:

bottom of page