top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1317

ID:

Abundancia de zorrillos simpátricos en un bosque tropical estacional en la costa de Oaxaca, México

Antonio Santos-Moreno

La estimación de la abundancia de las poblaciones animales y su variación espacio-temporal es un componente clave para definir estrategias y prioridades de conservación adecuadas. Las especies de zorrillos se encuentran entre los carnívoros menos estudiados en todo el mundo y las estimaciones de sus abundancias son escasas, a pesar de que algunas especies como Conepatus leuconotus y Spilogale pygmaea parecen presentar una disminución de sus poblaciones. El objetivo de este estudio fue estimar la abundancia y su variación temporal de C. leuconotus y S. pygmaea e identificar las covariables predictoras de este parámetro poblacional en un bosque tropical estacional en la costa de Oaxaca, México. Se obtuvieron datos de presencia-ausencia de ambos zorrillos utilizando cámaras trampa, durante tres temporadas de muestreo entre noviembre de 2018 y octubre de 2020. El diseño de muestreo consistió en 47 estaciones simples sin cebo, dispuestas en una cuadrilla regular y separadas por 420 m entre sí. El modelo de ocupación con heterogeneidad en la detección de Royle-Nichols se utilizó para estimar la abundancia de las especies y evaluar los efectos potenciales de variables ambientales sobre la abundancia. Obtuvimos 39 registros de C. leuconotus y 370 registros de S. pygmaea. La abundancia promedio estimada por los modelos mejor clasificados varió de 1.65-3.04 y 1.82-1.95 individuos presentes en todos los sitios muestreados para C. leuconotus y S. pygmaea, respectivamente. Las abundancias de ambas especies estuvieron influenciadas positivamente por la disponibilidad de presas y la distancia a cuerpos de agua. El NDVI también afectó la abundancia de C. leuconotus, aunque la relación fue negativa. Las estimaciones de este parámetro poblacional obtenidas en este estudio representan las primeras aproximaciones para S. pygmaea a lo largo de su área de distribución. El conocimiento sobre el tamaño poblacional y los factores subyacentes que lo afectan permitirá comprender los patrones de abundancia de las especies en bosques tropicales estacionales, así como definir estrategias y acciones de manejo encaminadas hacia la conservación de carnívoros poco estudiados y actualmente amenazados.


Palabras clave:

amenazados, Conepatus leuconotus, modelo de Royle-Nichols, Spilogale pygmaea, conservación

Autor(a) principal:

bottom of page