top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-524
ID:
Zacamilola intlalli: Manejo sustentable del carbono orgánico del suelo en sistemas agroforestales nahua de la sierra de Zongolica, región fría de las Altas Montañas-Tlaseseya.
Laura Pamela Ruiz Ponce
Las campesinas y campesinos de Zacamilola, en la sierra de Zongolica, Veracruz, sustentan procesos complejos humano-ambiente como el manejo de la pendiente, la gestión de recursos múltiples, la protección de hábitats y la construcción de horizontes orgánicos para el mejoramiento del suelo. Esta interacción directa con procesos ecológicos, geomorfológicos y edafológicos es fruto de una memoria-conocimiento-experiencia colectiva que ha sido generada en las diferentes etapas de la vida y en relación con el cosmos, la naturaleza, consigo mismo y con el mundo.
Desde una episteme propia, han generado categorías del espacio como topónimos y unidades de paisaje a diferentes escalas en el territorio en función del clima, la altitud, la geoforma principal, el suelo, la cubierta vegetal y las dinámicas históricas de la comunidad. En relación con la morfología se han generado clasificaciones locales de tierras que ayudan a identificar ventajas y limitantes de los suelos y diseñar estrategias para su uso y manejo. Estas estrategias tienen un impacto directo en la formación, persistencia y función del carbono orgánico en el agroecosistema.
El objetivo de esta investigación fue reconocer los saberes y conocimientos campesinos sobre el suelo y el paisaje que subyacen a las prácticas de manejo de los sistemas agroforestales de Zacamilola y estimar su contribución al almacén de carbono orgánico en el suelo.
A través del método etnográfico y la etnoedafología se identificaron clases de tierras y unidades de paisaje en la comunidad de Zacamilola y se caracterizaron los sistemas agroforestales presentes en la comunidad. Se seleccionaron tres unidades de paisaje y dos sistemas agroforestales en cada unidad para estimar el almacén de carbono orgánico en el suelo. Para conocer la dinámica de nutrientes se cuantificaron los totales para C, N y P de cada sitio, y se realizó un fraccionamiento de materia orgánica para analizar su distribución. Así mismo se aplicaron pruebas de mineralización de carbono en suelo y mantillo.
En Zacamilola existen sistemas agrosilvopastoriles, silvoagrícolas, secuenciales y simultáneos con manejos adaptados a la geomorfología del terreno que tienen un efecto diferencial sobre la cantidad y distribución de carbono orgánico en el suelo y la dinámica de nutrientes de los agroecosistemas. El manejo sustentable del carbono orgánico del suelo en ecosistemas serranos es una co-producción entre sociedad, cultura y natura de importantes contribuciones hacia las personas, que permite el mantenimiento de funciones ecosistémicas fundamentales para la vida.
Palabras clave:
etnoedafología, sistemas agroforestales, carbono orgánico del suelo,
Autor(a) principal:
bottom of page