top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-723

ID:

Estudios de diversidad funcional de himenópteros ante transformaciones agrícolas del bosque tropical seco: Una revisión

Fernando Estañol Tecuatl

La expansión e intensificación de la agricultura es uno de los procesos que más amenazan a la diversidad de insectos, siendo más vulnerables aquellos especialistas y con limitada capacidad de dispersión, en tanto que los generalistas y con mayor movilidad tienden a sobrevivir mejor en entornos agrícolas. Uno de los biomas más amenazados debido a su transformación con fines agropecuarios es el bosque tropical seco (BTS), el cual alberga una gran diversidad entomofaunística. A su vez, un orden de insectos bien representado en el BTS es Hymenoptera, del que se han documentado múltiples respuestas a los cambios ecológicos asociados a la agricultura, mediadas por diversos atributos funcionales relacionados con la especialización y la movilidad. Así pues, el objetivo de este estudio es identificar, sistematizar y describir la evidencia científica existente sobre la respuesta de la diversidad funcional de los himenópteros a la transformación del BTS por la agricultura. Esta revisión es relevante dada la gran diversidad entomofaunística en este bioma y las contribuciones que esta hace al bienestar humano, más aún considerando que la mayor parte de los estudios con este enfoque se han llevado a cabo en regiones templadas. La búsqueda de estudios se llevó a cabo en las bases de datos AGRICOLA, Redalyc, EBSCO y Web of Science, articulando cadenas en español, inglés y portugués, con términos correspondientes a cuatro campos conceptuales: Himenópteros, diversidad funcional, BTS y agricultura. De 180 estudios recuperados, solo 24 cumplieron los criterios de elegibilidad, siendo la mayoría publicados entre 2015 y 2021, y estando enfocados principalmente en hormigas, seguidas de abejas, avispas sociales e icneumónidos. Los BTS mejor representados fueron los de Brasil, seguidos de los de Colombia y México. La mayor parte de los estudios tuvieron un enfoque explícitamente funcional, en tanto que otros tuvieron uno taxonómico, pero discutieron aspectos funcionales para explicar sus resultados. Los atributos funcionales más frecuentemente estudiados fueron los relacionados con la alimentación, seguidos de la afinidad por el hábitat, la anidación, el tamaño, la socialidad, los tiempos de actividad y las interacciones. La diversidad de atributos focales y de métodos empleados para estudiarlos dificulta corroborar o rechazar generalizaciones sobre las respuesta funcionales de los himenópteros del BTS a la agricultura. Se sugiere estandarizar más los diseños de los estudios, partiendo de la caracterización misma de los atributos funcionales, así como incrementar las investigaciones basadas en atributos en otros taxa de himenópteros y regiones con BTS.



Palabras clave:

Atributos funcionales, hormigas, abejas, avispas

Autor(a) principal:

bottom of page