top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-906

ID:

Diversidad de mariposas diurnas (Insecta: Lepidoptera) y su relación con la vegetación en el Ecoparque Metropolitano de la Ciudad de Puebla México

María Teresa Reyna Cervantes

Las actividades humanas, son una de las principales causas de pérdida de diversidad en el mundo. Sin embargo, a pesar del impacto negativo causado, las ciudades pueden albergar una gran diversidad de especies, que juegan un papel ecológico importante en los ecosistemas urbanos. Por tal motivo en este estudio se evaluó la relación que existe entre la composición vegetal y la diversidad de mariposas diurnas presentes en el Ecoparque Metropolitano. De marzo a diciembre del 2021, se llevaron a cabo cuatro muestreos mensuales en dos zonas dentro del Ecoparque, con manejo y vegetación contrastante. La recolecta de datos fue mediante redes entomológicas y observación directa. Adicionalmente se registraron las interacciones entre las mariposas y las plantas presentes en las zonas de muestreo, para elaborar redes de interacción y analizar su topología. Se obtuvieron 787 ejemplares de mariposas pertenecientes a 76 especies, se registraron 4303 interacciones entre 45 especies de mariposas y 29 especies de plantas. Las zonas con manejo y vegetación ornamental (A) presentó 2697 interacciones entre 42 especies de mariposas y 17 especies de plantas. La zona sin manejo (B) presentó 1606 interacciones entre 38 especies de mariposas y 15 especies de plantas. Se encontraron patrones anidados en las redes de ambas zonas de muestreo y según el índice de especialización, ambas zonas fueron muy generalistas, lo que indica que hay una gran cantidad de especies generalistas dominando las zonas estudiadas. De acuerdo con el índice de asimetría de fuerza de la interacción en las dos zonas, las mariposas dependen en mayor medida de las especies vegetales. La especie de mariposa con mayor importancia para ambas redes fue: Leptophobia aripa elodia, además de Papilio multicaudata en la zona A y Ancyloxypha arene en la zona B. Para las plantas las especies con mayor importancia fueron Lantana camara y Bidens Bigelovii para la red general y la zona A mientras que para la zona B fueron B. bigelovii, Dichromanthus cinnabarinus y Leonotis nepetifolia. Esto nos permite inferir que el Ecoparque, aun siendo un ecosistema urbano, alberga una importante cantidad de especies e interacciones, que podría brindar información necesaria para realizar planes de manejo adecuados que permitan el mantenimiento de uno de los parques urbanos más importantes de la ciudad de Puebla.

Palabras clave:

interacciones, ecosistemas urbanos, áreas verdes, mariposas diurnas

Autor(a) principal:

bottom of page