top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-71

ID:

¿Importamos, intensificamos o expandimos? Retos de la producción del maíz en México y sus impactos en los cambios de uso y cobertura del suelo.

Alma Virgen Mendoza Ponce

La seguridad alimentaria de México está ligada a la producción del maíz, ya que es el cultivo más importante en términos de área sembrada y de producción. Sin embargo, la producción reciente no satisface la demanda interna, lo que nos ha llevado a depender de las importaciones, comprometiendo al sector agropecuario mexicano. Actualmente, se desconoce la capacidad de México para satisfacer su demanda de maíz y las implicaciones de esto. Por lo tanto, consideramos que es de gran importancia evaluar los impactos potenciales sobre los usos y coberturas del suelo que tendría el alcanzar una autosuficiencia en producción de maíz. Para ello desarrollamos dos escenarios, un escenario tendencial y un que considera cero importaciones de maíz para contrastar esta política. Utilizamos un modelo económico de equilibrio parcial adaptado a las especificidades de México para evaluar los cambios en los usos y coberturas del suelo. Nuestros resultados muestran que para el 2030, México necesitará elevar su producción de maíz a 46.6 millones de toneladas, en un escenario de cero importaciones, en contraste con 30.4 millones de toneladas, si México mantiene su tendencia de importación. Este aumento en la producción promovería la deforestación de 1.4 millones de ha, representando >10.0% de las tierras agrícolas registradas en el 2015, en comparación con el escenario tendencial. La mayoría de la deforestación sería en los bosques secos tropicales. La creciente demanda de maíz no está sólo relacionada con el crecimiento demográfico sino con la creciente demanda de ganado. Para el año 2030, el consumo per cápita de maíz y carne bovina crecería 43.6% y un 21.6% más que en 2015, respectivamente. Nuestro estudio destaca que la producción de alimentos no sólo debe ser analizada desde la perspectiva de la seguridad alimentaria o la soberanía nacional, sino también desde los posibles impactos socioambientales por los uso y coberturas del suelo y las consecuencias de éstos en la biodiversidad.

Palabras clave:

1) Autosuficiencia alimentaria, 2) maíz, 3) cambios de uso y cobertura del suelo, 4) GLOBIOM-México, 5) ganadería.

Autor(a) principal:

bottom of page