top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-908

ID:

Espacios verdes públicos urbanos y bienestar humano el contexto de la pandemia de covid-19.

Sabina Robles González

El bienestar humano es un concepto complejo que abarca un amplio espectro de variables y que no se limita únicamente al individuo, sino que se vincula con su entorno. Está bien documentado que los espacios verdes urbanos presentan múltiples beneficios tanto para el medio como para quienes los frecuentan, sin embargo el contexto actual de pandemia, debido a la Covid-19, ha replanteado la importancia que estos espacios juegan en las ciudades, no sólo cómo espacios epidemiológicamente seguros para el paseo y la recreación, sino como posibles herramientas de salud pública para contrarrestar las diversas consecuencias que las restricciones urbanas y nuevas normalidades vividas alrededor del mundo están trayendo consigo.   Se ha modificado la forma en la que experimentamos el espacio público y la importancia de la conexión humana con el ámbito natural ha cobrado relevancia.


El interés de esta investigación, ha sido analizar la correlación que el entorno natural tiene sobre el bienestar humano dentro del ámbito urbano, empleando como caso de estudio la ciudad de Xalapa, Veracruz, durante el contexto de pandemia por Covid 19. El objetivo general es describir el impacto de los espacios verdes públicos urbanos (E.V.P.U) en la percepción de bienestar en los habitantes de la ciudad de Xalapa, durante las medidas de confinamiento y restricción de movilidad, establecidas durante la epidemia de covid-19.


La hipótesis que se planeta es que el acceso a E.V.P.U. de calidad incrementa la percepción de bienestar de los habitantes de la ciudad de Xalapa durante las medidas de confinamiento y restricción de movilidad, establecidas durante la epidemia de covid-19.


El método utilizado para la obtención de datos es un método de tipo mixto compuesto de 3 instrumentos destinados a evaluar la percepción, la opinión y la espacialidad, diseñados a partir de diversas técnicas como la encuesta, la entrevista semiestructurada y la observación participante.


Actualmente la investigación se encuentra en la fase de análisis y cruce de datos, de donde se espera obtener la información para establecer las correlaciones finales. Este análisis se está realizando empleando diversas técnicas como el análisis de discurso o el análisis cartográfico.


Los resultados de la investigación pretenden aportar información al debate sobre la creación, protección y recuperación de E.V.P.U. y su vinculación con el bienestar humano. También se vinculan a las discusiones urbanas relativas a planificación urbana, salud pública y salud ambiental, en la búsqueda de enfrentar los crecientes retos de nuestras urbes.






Palabras clave:

Bienestar, Naturaleza, Ciudad, Covid-19

Autor(a) principal:

bottom of page