top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-711

ID:

Rasgos morfofisiológicos y pre-tratamientos germinativos en dos especies de Fabaceae de la Península de Yucatán

José Luis Aragón-Gastélum

Introducción

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. y Piscidia piscipula (L.) Sarg. son dos especies arbóreas de la familia Fabaceae distribuidas de manera natural y representativas del paisaje en la Península de Yucatán y el estado de Campeche, México. Estas especies juegan un importante papel ecológico y agroforestal, ej., en la obtención de madera, alimento para ganado, reforestación, etc. Sin embargo, existen muy pocos estudios de germinación y de las características morfofisiológicas de las semillas en E. cyclocarpum y P. piscipula, limitando así el conocimiento acerca de los requerimientos que favorecen la germinación y el establecimiento de plántulas en estas especies.

Objetivo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de germinación de las semillas de E. cyclocarpum y P. piscipula mediante la aplicación de pre-tratamientos germinativos; además determinar algunos rasgos morfofisiológicos en las semillas de estas especies.

Métodos

Se determinaron el porcentaje de viabilidad mediante la prueba de tetrazolio, la tasa de imbibición, contenido de humedad (CH) y el efecto de diferentes tratamientos pre-germinativos (escarificación mecánica y choques térmicos con agua hirviendo por 5, 10 y 15 segundos) en semillas de ambas especies colectadas en el estado de Campeche.

Resultados

La viabilidad de E. cyclocarpum fue 100% y P. piscipula tuvo 94%. La tasa de imbibición de E. cyclocarpum y P. piscipula fue 2.083% y 16.67% respectivamente. El CH para E. cyclocarpum fue de 4.6% y en P. piscipula fue de 5.48%. E. cyclocarpum tuvo mayor germinación con la escarificación mecánica (92%), mientras que P. piscipula mostró mayor germinación en los tratamientos de choques térmicos por 10 (76%) y 15 (68%) segundos respectivamente.

Conclusiones

Los resultados morfofisiológicos de esta investigación sugieren la presencia de latencia física en E. cyclocarpum y P. piscipula, lo cual limita su capacidad de germinación de manera natural. Sin embargo, mediante la aplicación de algunos tratamientos pre-germinativos se incrementaron los porcentajes de germinación en ambas especies. Estos hallazgos podrán ayudar a conocer el proceso de germinación y las características morfofisiológicas de E. cyclocarpum y P. piscipula, así como fomentar el uso sustentable de estos recursos naturales en la Península de Yucatán.


Palabras clave:

Fabaceae; Germinación, Latencia física, Manejo sustentable; Morfofisiología vegetal.

Autor(a) principal:

bottom of page