El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-992
ID:
Distribución potencial presente y futura de cuatro salamandras endémicas de México
Jossye Vargas-Jaimes
El cambio de uso de suelo y el cambio climático son las mayores amenazas para la biodiversidad, especialmente para los anfibios, que son la clase de vertebrados en mayor riesgo de extinción en todo el mundo. Se aplicó un modelo de distribución espacial para evaluar cómo los escenarios futuros esperados de cambio climático y de cobertura terrestre podrían influir en la distribución geográfica y la conectividad del hábitat de cuatro salamandras endémicas de México: Aquiloeurycea cephalica (Cope, 1965), Isthmura bellii (Gray, 1850), Pseudoeurycea robertsi (Taylor, 1939) y Pseudoeurycea leprosa (Cope, 1869).
Se utilizó el Modelo de Sistema Climático Comunitario (CCSM4) con dos rutas de concentración presentativas (RCP 45 y RCP 85), y dos métodos de modelado (Maxent en ENMeval y un modelo de ensamble en biomod2). También se determinaron las variables ambientales más importantes que explican la distribución de las especies, así como la superposición del nicho ambiental entre ellas.
La cobertura forestal de Abies fue una de las variables mayormente asociada a la distribución actual de P. robertsi (contribución del 39 %), P. leprosa (contribución del 18 %) y A. cephalica (contribución del 22 %) con un efecto positivo. La distribución de estas también estuvo limitada por las temperaturas máximas, mientras que la distribución de I. bellii estuvo mayormente limitada por las temperaturas mínimas. Los nichos ambientales de P. leprosa y A. cephalica fueron significativamente similares (D = 0.637, I = 0.801, p = 0.02), así como los nichos ambientales de P. robertsi y P. leprosa (D = 0.640, I = 0,797, p = 0,01). Se pronosticó una reducción en la distribución potencial (entre 2,64 y 32,16 %) y la conectividad del paisaje ( entre 4,93 y 73,92 %) de todas las salamandras ante escenarios futuros de cambio climático y de cobertura terrestre. P. robertsi sufrió la mayor reducción de conectividad en ambos escenarios de cambio climático.
Nuestros resultados sugieren que la Sierra de las Cruces y el Corredor Biológico Chichinautzin son áreas muy importantes para la conectividad del paisaje de P. leprosa, A. cephalica e I. bellii. Desafortunadamente, también se pronosticaron grandes pérdidas de bosques de Abies y Pinus en estas áreas entre 2011 y 2014. De acuerdo con estos hallazgos, la preservación de los bosques de Abies de la Faja Volcánica Transmexicana es fundamental para preservar a P. robertsi, P. leprosa, y A. cephalica, por lo tanto, estas áreas deben ser priorizadas en los programas de conservación.
Palabras clave:
distribución, conectividad, salamandras, cambio climático, cambio de uso de suelo