El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-657
ID:
Diversidad de aves en la matriz agrícola de dos comunidades de La Montaña de Guerrero
Ana Paola Galicia Gallardo
La región de La Montaña en el estado de Guerrero se encuentra afectada por una alta vulnerabilidad socioecológica. Sus niveles de pobreza extrema y marginación están entre los más altos del país, los cuales se conjuntan con una severa fragmentación de los ecosistemas. La principal actividad económica de la región es la agricultura de subsitencia. Se evaluó la diversidad de aves en el paisaje de dos comunidades del municipio de Acatepec. Para ello, a través de puntos de conteo de radio fijo, se identificó y comparó la ornitofauna de cuatro sistemas: fragmentos de bosque, traspatios, parcelas de maiz (Zea mays) y de jamaica (Hibiscus sabdariffa). En total se registraron 246 individuos de 42 especies, distribuidas en 18 familias. El bosque fue el sistema con la menor diversidad de aves, lo que puede deberse a que los fragmentos son irregulares, abiertos y con una estructura vegetal fuertemente alterada. Por el contrario, los traspatios fueron el sistema con mayor diversidad debido a su alta riqueza de árboles y arbustos, que proveen diferentes nichos. En todos los sistemas, el gremio más abundante fue el de los insectívoros, excepto en las parcelas de jamaica, en donde los granívoros dominaron. En paisajes fuertemente alterados, como La Montaña de Guerrero, es vital la implementación de prácticas de manejo que incorporen especies arbóreas en los agroecosistemas, lo que podría mejorar la calidad de la matriz y, en general, del paisaje.
Palabras clave:
Traspatios, ornitofauna, calidad de la matriz agrícola, agrobiodiversidad