El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1266
ID:
Diversidad de las comunidades de artrópodos visitadores florales de Myrtilloactus geometrizans en un gradiente de perturbación en dos ambientes semiáridos
Yanin Islas-Barrios
Las comunidades de artrópodos que visitan las flores contribuyen en la adecuación y el éxito reproductivo de las plantas. A cambio las flores ofrecen diversos recursos como el néctar, polen, aceites, fragancias, color y forma. No solo los polinizadores llegan a las flores y aprovechan los recursos; gran diversidad de artrópodos compone las comunidades que visitan las flores. Myrtillocactus geometrizans es un cactus arborescente, endémico y ampliamente distribuido en México que florece antes que la mayoría de las plantas de su ecosistema, por lo que es uno de los pocos recursos disponibles. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la diversidad de las comunidades de artrópodos visitadores de las flores de M. geometrizans en cuatro sitios con dos tipos de ambientes semiáridos (selva baja caducifolia y matorral xerófilo) en un gradiente de perturbación antropogénica. Se colectaron todos los artrópodos que visitaban las flores durante dos periodos de floración en cuatro localidades ubicadas en las Reservas de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán y Barranca de Metztitlán, en selva baja caducifolia y matorral xerófilo. Se calcularon los índices de diversidad verdadera con base en los números de Hill, así como la estructura de la comunidad de artrópodos (Bray-Curtis) y se analizó el grado de perturbación en cada uno de los sitios con el método propuesto por Martorell y Peters (2009). Se encontraron diferencias entre la diversidad y estructura de comunidades de artrópodos entre los diferentes tipos de ambientes. En cuanto a la diversidad alfa, las comunidades de los matorrales mostraron los valores más altos de especies igualmente frecuentes (q = 1) y dominantes (q = 2), a diferencia de las selvas donde se registraron los valores más bajos. Por otro lado, los sitios con mayor grado de perturbación presentan mayor riqueza de especies (q = 0). La diversidad beta muestra una estructura entre las comunidades al comparar entre el tipo de ambiente. Los microambientes que se generan por los distintos tipos de vegetación pueden tener más influencia sobre la estructura de las poblaciones que la cercanía geográfica entre ellas, esto plantea la necesidad de seguir estudiado los diferentes factores que afectan las comunidades ecológicas.
Palabras clave:
Diversidad verdadera, números de Hill, garambullo, artrópodos, comunidades