top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-288

ID:

La facilitación y uso de plantaciones forestales anárquicas como oportunidad para la restauración y mitigar el cambio climático

Lázaro Rafael Sánchez-Velásquez

Introducción. Si bien la silvicultura es el manejo de los procesos de la sucesión, para una restauración exitosa también exige un conocimiento profundo de estos procesos. Se ha plateado la facilitación y el nodricismo como procesos implicados en el reemplazo de las especies a través del tiempo. La opinión, de que estos procesos puede jugar un papel clave en ambientes “más suaves” como el bosque mesófilo de montaña (BMM) o en bosques templados (eg. bosques de coníferas), es menos aceptado debido a sus entornos relativamente estables y benignos en el BMM, y lo relativamente poco que se sabe en zonas templadas. La idea de que la facilitación mejora los ambientes extremos y reduce las condiciones estresantes para las plantas jóvenes, se ha convertido en un paradigma en ecología.

Justificación. Los bosques de la región centro del estado de Veracruz han sido una fuente significativa de recursos maderables y no maderables, así como fuente importante de servicios ecosistémicos para las ciudades y comunidades rurales que se localizan dentro, alrededor o en la partes bajas de la región. Sin embargo, el deterioro ambiental, el cambio de uso del suelo y los bajos precios del mercado para los productos agropecuarios y la falta de estrategias exitosas han agudizado los problemas de conservación y bienestar social. La búsqueda de opciones para la restauración, es necesaria. Las plantaciones de pinos se han usado indiscriminadamente, muchas veces sin éxito, pero son laboratorios vivientes para probar hipótesis de facilitación o reintroducción de especies en peligro de extinción.

Objetivos: 1) Evaluar si las plantaciones de Pinus, Alnus acuminata, Trema micrantha y Liquidambar, pueden generar un proceso de facilitación para la reintroducción de especies en peligro de extinción o amenazadas del BMM. 2) Comparar los atributos entre las comunidades de pinos procedentes de las plantaciones forestales versus la regeneración natural in situ. 3) Evaluar si Bacharis conferta funciona como una especie facilitadora para el establecimiento de plántulas A. religiosa (una especie tolerante a la media sombra).

Resultados y conclusiones. Nuestras investigaciones sugieren que la facilitación con especies propias del BMM es un proceso útil para la restauración del BMM, que las plantaciones de pinos tienen potencial para servir como facilitadoras para recuperar la diversidad en zonas del BMM, las plantaciones de pinos en pinares degradados no son necesarias, es mejor excluir los efectos de la perturbación para que ocurra el éxito de la regeneración natural.

Palabras clave:

Facilitación, Plantaciones, Reintroducción, Restauración, Sucesión

Autor(a) principal:

bottom of page