El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-421
ID:
Micorrización arbuscular en plantas gipsófilas endémicas del valle de Cuatrociénegas, Coahuila, México
Irma Polenka Torres Orozco Román
Los suelos de yeso son uno de los más restrictivos en las zonas áridas y semiáridas, por lo que la flora restringida (gipsófila) y no restringida (gipsovaga) de estos ambientes ha desarrollado diversas adaptaciones. Entre ellas está la asociación con hongos micorrizógenos arbusculares.
En este estudio se determinó si había una asociación entre cuatro especies de plantas gipsófilas endémicas del valle de Cuatrociénegas, Coahuila, México y los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) y si ésta era dependiente de la especie de planta hospedera, de la temporada y de las condiciones físicas y químicas del suelo. Para esto se realizó un muestreo en octubre del 2018 (temporada de lluvias) y otro en marzo del 2019 (temporada seca). En ambos muestreos se tomaron cinco muestras compuestas de suelo asociado a cada una de las cuatro especies siguientes: Drymaria lyropetala, Nerisyrenia incana, Acleisanthes purpusiana y Tidestromia rhizomatosa así como de raíces jóvenes de los cinco individuos muestreados de cada especie. En el suelo se determinó la riqueza y frecuencia de especies de HMA, además de las propiedades edáficas. En las raíces se estimó la colonización de los HMA. Las diferencias entre especies y temporadas en cuanto a colonización micorrízica y los parámetros de la comunidad de HMA se evaluaron con el modelo estadístico raov de la paquetería de Rfit de R-studio. La relación entre el suelo, la colonización micorrízica y la comunidad de los HMA se determinó mediante un análisis de componentes principales (PCA).
Se registraron 21 morfoespecies de HMA, la mayoría pertenecientes a las familias Diversisporaceae y Glomeraceae. La riqueza y frecuencia de HMA en las especies varió en función de la temporada. La riqueza y la presencia de estructuras micorrízicas arbusculares mostraron correlaciones negativas con el fósforo disponible y el porcentaje de yeso. La dinámica de las comunidades de HMA en esta isla de yeso es modelada por la temporada, la especie de planta hospedera y algunos parámetros del suelo como la concentración de yeso y el fósforo disponible. La presencia de HMA en especies de plantas de familias consideradas como no micotróficas como el caso de Brassicaceae, Caryophyllaceae, Nyctaginaceae y Amaranthaceae que persisten en ambientes oligotróficos tan difíciles de colonizar y podría dar pistas sobre las estrategias de las plantas para sobrevivir en suelo yesosos y para la restauración de estos ambientes que han sido sometidos a una constante degradación ambiental.
Palabras clave:
Fósforo disponible, flora gipsófila, HMA