El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-663
ID:
Ecología y evolución de la serpiente de cascabel de manchas gemelas (Crotalus pricei)
Juan José Ayala Rodríguez
A pesar de que México es el centro de diversidad de serpientes de cascabel, es muy poca la información recolectada acerca de muchas especies, tal es el caso de la serpiente de cascabel de manchas gemelas (Crotalus pricei), a pesar de que fue identificada hace más de un siglo, es poco lo que se ha publicado o reportado acerca de la ecología e historia natural y no existe suficiente información disponible acerca de las diferentes poblaciones de esta especie de serpiente. Se reconocen geográficamente dos subespecies: C. p. pricei, en la Sierra Madre Occidental y C. p. miquihuanus, en la Sierra Madre Oriental. La Sierra Fría (Aguascalientes) representa la parte más sureña de la Sierra Madre Occidental, diferentes ejemplares de C. pricei de esta zona han representado dificultades al momento de ser clasificados a nivel de especie o subespecie. Se han realizado diferentes estudios sobre la ecología y la evolución de C. pricei (ej. Prival, 2000; Bryson Jr et al., 2011), sin embargo, aún existen vacíos de información que se pretenden cubrir con el presente trabajo.
Nuestro objetivo es analizar la historia evolutiva y describir aspectos generales sobre la ecología de la serpiente de cascabel de manchas gemelas (C. pricei) enfatizando el extremo sur de su área de distribución. Y para llevarlo a cabo, se realizarán modelados de nicho ecológico de la especie y sus subespecies con la ayuda de programas e información disponibles en línea. Para evaluar la historia evolutiva, se obtendrán muestras biológicas de diferentes individuos a lo largo del área de distribución de la especie, se realizará extracción de ADN mitocondrial de dos regiones (Cyt b y ND4), el ADN obtenido será enviado para secuenciación, y las secuencias obtenidas se analizarán con diferentes programas especializados en el área. Para describir la ecología de C. pricei se tomarán en cuenta datos de especímenes localizados en el área de distribución más al sur de la especie.
Al momento se han logrado localizar 19 individuos de C. pricei que han ayudado a describir importantes aspectos acerca de la historia natural de esta especie en el extremo sur de su área de distribución. Además se han realizado diferentes modelos con la distribución potencial de la especie.
La información que se genere a partir de este proyecto ayudara a incrementar el conocimiento que se tiene sobre C. pricei con el fin de generar estrategias que ayuden en su conservación.
Palabras clave:
Historia natural, Viperidae, Aguascalientes, Distribución, Conservación