El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-413
ID:
Medición de parámetros de inventario forestal con tecnología LiDAR: Comparación de métodos.
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ MORENO
El inventario forestal describe la cantidad, tamaño y calidad de los árboles de un bosque, y muchas de las características del espacio donde crecen, además, es la base de análisis y planificación de la ordenación, gestión y aprovechamiento forestal sostenible. Tradicionalmente, los datos del inventario forestal se recopilan mediante levantamientos manuales con calibradores (forcípulas) o cintas diamétricas, para medir el diámetro a la altura del pecho (DAP), y dispositivos que utilizan principios geométricos, como el clinómetro, para la estimación de la altura total (AT). En la práctica, esto requiere mucho trabajo, pericia y consume mucho tiempo, lo que se traduce en mayores costos. En la última década, la Detección de Luz y Rango (LiDAR) se ha utilizado cada vez más para estimar los recursos forestales, y se han desarrollado con éxito algoritmos automáticos para la detección y medición de árboles individuales. Actualmente se están aplicando mundialmente tecnologías LiDAR para la medición forestal. El presente trabajo identifica la aplicabilidad de un sensor LiDAR móvil, para producir nubes de puntos 3D, mediante la comparación de mediciones dendrométricas como posición, DAP y AT de árboles individuales, en parcelas de coníferas, obtenidas mediante el sensor LiDAR y con métodos de inventario forestal tradicional. Las mediciones se realizaron en 20 parcelas de 1,000 m2. El escaneo de árboles con dispositivo LiDAR mostró una tasa de detección del 100%, para árboles con DAP > 10 cm. El error cuadrático medio (RMSE) del DAP fue de 1.15 cm, y el de la altura de 1.89 m. El tiempo de adquisición de datos con el iPad fue, en promedio, de 7.5 minutos por parcela, esto es 5.5 veces menor al tiempo del inventario forestal tradicional. El inventario forestal propuesto mediante tableta con tecnología LiDAR integrada, es factible, eficiente, confiable y preciso en comparación con el enfoque tradicional. Esta metodología puede lograr que el costo de los inventarios forestales sea cada vez más asequible. Los métodos combinados con técnicas de procesamiento automático de datos LiDAR y uso de software especializado, son una herramienta potencial alternativa para mejorar las técnicas de inventario forestal convencionales, sobre todo en áreas naturales protegidas, revolucionando la dendrometría tradicional, además, representa un método no invasivo, a través del cual se generan mediciones precisas, y debido a sus múltiples aplicaciones, puede ayudar a generar nuevos conocimientos en el campo de la ecología y el estudio de la estructura, dinámica y función de los ecosistemas forestales.
Palabras clave:
iPad Pro®; nube de puntos; estimación de parámetros forestales; software de realidad aumentada; dispositivo móvil LiDAR