top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-183

ID:

Factores de cambio de cobertura forestal (2001-2019) en la microcuenca de Yavesia, Oaxaca

Guadalupe Pacheco Aquino

Yavesia, se ha destacado por ser una de las pocas localidades de la Sierra Norte de Oaxaca que decidió preservar sus bosques y que no realiza aprovechamiento comercial de madera. A pesar de esto, en las últimas dos décadas, sus pobladores han notado cambios estructurales en su bosque, lo que puede tener implicaciones en la provisión de servicios ambientales, particularmente del servicio hídrico. Por lo anterior, este trabajo analizó los factores de cambio de cobertura forestal en la localidad de Yavesia para un periodo de 20 años. Para esto se realizó un mapeo en la que participaron los habitantes y guías locales, y se recorrió el bosque con el fin de delimitar y reconocer puntos de importancia biológica y cultural. A partir de esta información se realizó la clasificación supervisada de imágenes Landsat (año 2001, 2008 y 2019), considerando las siguientes clases: asentamientos humanos, agricultura, áreas descubiertas, bosque perennifolio y bosque caducifolio. Además, se realizó un taller participativo con habitantes de la localidad para conocer los principales factores de cambio en la cobertura forestal. Se encontró que, en el año 2001, la localidad presentaba un área que había sido incendiada; además, se observaron áreas descubiertas, principalmente en los bordes cerca de los asentamientos humanos. En el 2008, se observó un incremento en las áreas descubiertas en algunas zonas de la parte alta de la microcuenca debidas a presencia de plagas de escarabajos descortezadores y extracción de madera en los límites con otras localidades. En el 2019, se observó una disminución de las áreas descubiertas dentro del territorio de Yavesia y en los bordes. El cambio de cobertura en la microcuenca de Yavesia se ha dado principalmente por la presencia de plagas de escarabajos descortezadores, que provocó la extracción de alrededor de 70,000 m3 de madera por acciones de saneamiento y por ráfagas de vientos provenientes del Golfo de México. Los cambios presentados en el bosque de Yavesia han sido originados por disturbios abióticos (incendio y ventiscas) y bióticos (plagas). Para el caso de la ocurrencia de plagas, se recomienda que se generen protocolos de monitoreo periódicos para identificar la presencia oportuna de este tipo de agentes bióticos, lo cual ayudará a evitar afectaciones en las principales zonas de recarga de agua.


Palabras clave:

Mapeo participativo, plagas forestales, provisión de agua.

Autor(a) principal:

bottom of page