top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-289

ID:

El Hand Wing Index como proxy de la dispersión: El caso de la súperfamilia Emberizoidea

Axel Arango

Medir la capacidad de dispersión en aves es particularmente desafiante y por lo tanto su investigación se ha fiado del uso extensivo de atributos morfológicos como subrogados de dicha habilidad. A pesar de su amplio uso, pocos estudios han puesto a prueba la relación entre estos atributos morfológicos y la capacidad de dispersión. En este estudio, probamos la relación del atributo morfológico más comúnmente utilizado como subrogado (proxy) de la dispersión -el Hand Wing Index (HWI)- con rasgos altamente asociados a la capacidad de dispersión, como son: la distribución geográfica, los hábitos migratorios, y la distancia de migración. Estudiamos a la súperfamilia Emberizoidea para evaluar estas relaciones, para lo cual medimos el HWI de 2,520 individuos abarcando un total de 404 especies. Primero estimamos la señal filogenética del HWI y buscamos el mejor modelo evolutivo que explicase la variación observada de este atributo. Posteriormente, realizamos análisis PGLS para evaluar las relaciones entre el HWI y las capacidades de dispersión. Nuestros resultados mostraron que el HWI presenta una señal filogenética significativa y está positivamente relacionado a las capacidades de dispersión, apoyando por tanto al uso del HWI como un proxy confiable para describir la capacidad de dispersión en aves.

Palabras clave:

Aves Neotropicales; Migración; Proxies de dispersión; Distribución Geográfica

Autor(a) principal:

bottom of page