top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-172

ID:

Coexistencia y plasticidad conductual y reproductiva de dos especies de escarabajos estercoleros exóticos (Coleoptera: Scarabaeidae)

Andrea Esquivel Román

La introducción de especies de escarabajos estercoleros en sitios no nativos se volvió una actividad frecuente, debido a su eficiencia en el enterramiento del estiércol. Cuando se introducen en los nuevos sitios, comparten el mismo recurso esencial y limitado con las especies nativas, por tal razón, las especies exóticas desarrollan estrategias para la coexistencia. El objetivo de este estudio fue evaluar la plasticidad de las estrategias conductuales y reproductivas de Digitonthophagus gazella y Euoniticellus intermedius tanto en condiciones de campo como de laboratorio. En el laboratorio evaluamos el efecto de cinco tratamientos de coexistencia, que fueron: una pareja de E. intermedius, dos parejas de E. intermedius, una pareja de E. intermedius con una de D. gazella, una pareja de D. gazella y dos parejas de D. gazella, sobre el tiempo a primer contacto con el estiércol, el número y peso de masas nido y el número, peso y fenotipo de emergidos. En campo evaluamos el efecto de cinco tratamientos de coexistencia, formados naturalmente que fueron: solo E. intermedius, solo D. gazella, E. intermedius con D. gazella, E. intermedius, D. gazella y especies nativas y no identificados, sobre el número y peso de masas nido. En el laboratorio encontramos que E. intermedius es más rápida, para tocar el estiércol por primera vez, cuando coexiste con D. gazella, mientras que D. gazella solo fue más rápida cuando había dos parejas de su misma especie. El número de masas nido aumentó cuando coexistían ambas especies. El ancho del pronoto de las hembras de ambas especies fue más grande cuando coexistían interespecíficamente y el cuerno del macho de E. intermedius era más pequeño cuando coexistían con D. gazella. La coexistencia intraespecífica tuvo un efecto positivo sobre D. gazella, ya que hace que se vuelva más rápida para tocar el estiércol. Asimismo, la interespecífica tiene un efecto positivo sobre el número de masas nido que hacen y el ancho del pronoto de las hembras emergidas y negativo sobre el cuerno de los machos emergidos. En conclusión, la coexistencia intra e interespecífica evidencia la plasticidad en los rasgos de historia de vida (conductual y reproductiva) de E. intermedius y D. gazella. Tal plasticidad es una de las estrategias usadas por las especies exóticas que se convierten en invasoras.



Palabras clave:

invasoras, estrategias, interacciones, intraespecífica, interespecífica

Autor(a) principal:

bottom of page